165
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
Modicaciones en la vivienda por la Covid-19:
Usos temporales y cambios a futuro inducidos
por el connamiento, caso España
resumen
Bajo los condicionamientos sanitarios y sociales que nos ha
dispensado la pandemia de COVID-19, sin tener un horizonte
certero sobre la vuelta a la situación de partida hemos soportado
connamientos obligatorios, reduciendo las relaciones exteriores
prácticamente al núcleo residencial familiar, y realizando
parte de nuestras tareas desde ese ámbito espacial. Con esta
perspectiva, ¿qué pensamos de lo adecuado de esas viviendas?
¿qué cambios de usos y costumbres se han introducido en ellas?
¿cuánto inuirá esta crisis sanitaria, u otras, a futuro en el diseño
de la vivienda? Para intentar responder a estas cuestiones y otras
similares se elaboró una encuesta desde un entorno universitario
relacionado con la concepción y construcción del hábitat.
Prospección cuyos resultados apuntan el posible panorama
evolutivo de la vivienda en cuanto a requisitos funcionales,
acomodación de espacios de trabajo, relaciones con el entorno
exterior y cuantas preocupaciones nos han atareado el primer
semestre de 2020.
Palabras clave: vivienda, crisis sanitaria, connamiento,
exibilidad y funcionalidad espacial
absTracT
Under the health and social conditions that the COVID-19
pandemic has given us, without having an accurate horizon
about the return to normality We have endured mandatory
connements, reducing external relations practically to the
family residential nucleus, and carrying out part of our tasks
from that spatial scope. With this perspective, what do we
think of the adequacy of these homes? What changes of uses
and customs have been introduced in them? How much will
this health crisis, or others, inuence the design of the house
in the future? To try to answer these and similar questions, a
survey was carried out from a university environment related
to the habitat. Prospecting whose results point to the possible
evolutionary panorama of the house in terms of functional
requirements, accommodation of workspaces, relations with the
outside environment and how many concerns have occupied us
in the rst half of 2020.
Keywords: housing, health crisis, connement, exibility and
spatial functionality
F S M
1 Universidad Católica de Murcia (UCAM).
España
Autor para correspondencia
sanchez@ucam.edu
Modications to the housing due to Covid-19: Temporary uses and
future changes induced by connement, the case of Spain
Recibido: julio 01de 2022 | Revisado: setiembre 12de 2022 | Aceptado: noviembre 22 de 2022
| C | V. XX IV | N. 28 | PP. - | - |  || C | V. XX IV | N. 28 | PP. - | - |  |
© Los autores. Este artículo es publicado por la Revista Campus de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad
de San Martín de Porres. Este artículo se distribuye en los términos de la Licencia Creative Commons Atribución No-comercial
– Compartir-Igual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/ CC-BY), que permite el uso no comercial,
distribución y reproducción en cualquier medio siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial
contactar a: revistacampus@usmp.pe.
https://doi.org/10.24265/campus.2022.v27n34.01
| C | V. XX VII | N. 34 | PP. - | - |  |
166
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
Introducción
Inicialmente, hubo incerteza sobre
el sistema de transmisión vírico en las
personas, y una ausencia de protocolos
efectivos de tratamiento para el
COVID-19, Yan-Rong Guo (2020). Por
el rápido incremento de casos datados, y
ante la amenaza de un colapso sanitario de
efectos aún más devastadores de los que ha
deparado la realidad, en marzo de 2020 se
decretó el connamiento de la población
española. La medida se amplió unos días
después, a todos los sectores productivos,
estableciendo un lento escalonamiento en
la recuperación parcial de la vida cotidiana,
que duró más de tres meses.
En ese lapso temporal, interrumpida
la vida social, la educación presencial
en todos sus niveles, limitados los
horarios, restringida la actividad casi al
avituallamiento; obligados a convivir en el
recinto del hogar con una serie cambiante
de medidas higiénico sanitarias y nuevas
costumbres, la vivienda, soporte de esa
forzada reclusión, ha visto cómo nos
reorganizábamos para esta etapa, mientras
se procuraba el mejor aprovechamiento
espacial y tecnológico de la misma y se
echaban en falta algunas características que
se harán presentes en el diseño futuro por la
impresión que nos ha dejado esta pandemia
de COVID-19, Amber L Mueller (2020).
Se habían producido entrevistas,
compartido experiencias, pero carecíamos
de una idea cuantitativa de los cambios que
la sociedad ha introducido en su hábitat
próximo (y único), así como hasta dónde
han podido llegar las variantes cualitativas
de dichas modicaciones. Por ello desde la
Universidad Católica de Murcia (UCAM)
se elaboró una encuesta con la pretensión
de conocer, los cambios introducidos en
el uso de espacios, las alteraciones que
pueden llegar a ser permanentes, por su
funcionalidad, cómo ha modicado el
criterio sanitario las costumbres y ujos, el
manejo de los nuevos residuos y tratamiento
de los habituales, y las aspiraciones en
cuanto a mejora de instalaciones
La encuesta, encuadrada en el Proyecto
de Investigación propio TC/04-20, planteó
44 preguntas, a través de cuestionario en la
red el 15 de mayo y se mantuvo hasta el 7
de junio del año en curso. Los colectivos
hacia los que estaba dirigida han sido, el
personal académico y de administración de
la Universidad, los alumnos de la Escuela
Politécnica, los colegiados del COAMU
y los del COAATIEMU, de forma que
se dirigió intencionadamente el campo
de prospección a grupos directamente
relacionados con el ámbito del diseño,
construcción y dotación de la vivienda,
que esta vez tendrían voz como usuarios.
La respuesta alcanzó aproximadamente
a un 5% del universo total a quien iba
dirigida, con 252 cuestionarios rellenados,
de los cuales 80 ampliaron las respuestas
como afectados por casos de sospecha de
COVID-19 con aislamiento temporal
o con desarrollo de la enfermedad sin
hospitalización.
Como se pretende hacer una comparativa
con las series estadísticas regionales y
nacionales, procede advertir de la singular
posición de fuentes múltiples y escasamente
correspondientes que existen en España. Es
posible que la existencia intermitente del
Ministerio de la Vivienda, alternada con la
dilución en otras estructuras gubernativas,
sea una de las causas. Por ello, se utilizó
estadísticas y encuestas de Eurostat, del INE
(organismo autónomo del Ministerio de
Asuntos Económicos), del hoy Ministerio
F S M
167
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
(en otras versiones Fomento, Obras
Públicas), de los Registros de Propiedad
(Ministerio de Justicia), del Catastro
(Ministerio de Hacienda), del Banco de
España, de Seopan, etc. exponiendo en
cada caso a qué concepto o tipo de vivienda
nos referimos.
Del estado previo a la pandemia
Estructura y composición de la
vivienda. Relación con ocupantes
En España hay un parque de viviendas
estimado por el Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana de 25.793.323
uds en 2019 (a falta de incorporar algunos
datos de diciembre; los censos de población
y vivienda se realizan a comienzo de cada
década, y por tanto los datos de 2011
quedan bastante lejanos del tiempo del
estudio), de los cuales como vivienda
principal ocupada con regularidad (que el
INE denomina “hogares”), son 18.625.700
uds El resto, que supera los siete millones
corresponde a segundas residencias y
viviendas desocupadas. El régimen de
tenencia mayoritario es el de propiedad,
frente a otras modalidades (alquiler,
cesión), y responde más que a una cultura
de ahorro invertido en inmuebles al apoyo
intermitente de las instituciones públicas a
este sistema de adquisición desde mediados
del s. XX, representando en 2013 el 83 %
del parque disponible, que probablemente
por efectos de la crisis nanciera, ha sufrido
una cierta corrección hasta el 75,9% en
2019 (INE).
Esta variación ya fue advertida por
estudios del sector como el de Foesa (2013):
…la desigualdad en la distribución del
crecimiento de la oferta residencial, con unos
elevados porcentajes de segundas residencias
y viviendas desocupadas, característicos
del modelo residencial español, ha dejado
sin resolver el problema de la accesibilidad
de la vivienda para amplios sectores de la
población, especialmente la de primer acceso
para los hogares jóvenes y de bajos ingresos.
En un contexto de mayores restricciones al
crédito, el acceso de estos hogares a la vivienda
deberá producirse por otras vías alternativas a
la compra.
Aun así, superar en propiedad las ¾
partes del total de viviendas resulta un
porcentaje de los más altos de la UE, junto
con la particularidad de que un 17% de
dicha compra se realiza por extranjeros
(Observatorio de Vivienda, 2020).
En cuanto a tipología de ocupación de
suelo y agregación, la división más común
se produce entre viviendas unifamiliares
y viviendas colectivas, distinguiendo
un subgrupo a caballo entre estas dos
modalidades como son las de viviendas
adosadas (con algún elemento comunitario
pero dotado de accesos independientes y
espacios exteriores privativos). En el caso
español un 61,1% de la población vive en
pisos frente un 41,9 en la UE-28 Eurostat
(2020-07-18), lo cual explicaría la relativa
compacidad de nuestras poblaciones ante
modelos urbanísticos más extensivos y
dispersos. Comentaremos dos variables en
cuanto al tamaño, de un lado la supercie
(útil o construida, que en función de
elementos computables urbanísticamente
podrá corresponder una diferencia de una
a otra entre un 25% y un 40%), y de otro
el número de piezas que la componen,
jándonos en el número de dormitorios, que
suele ser una característica diferenciadora
en la normativa y en el mercado.
En el primer quinquenio del siglo,
Alonso-Gómez (2006), hallaron el
M      C-: U      
  ,  E
168
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
promedio de la supercie media de las
viviendas proporcionadas por sociedades
de tasación, separando por el tipo de
regulación o apoyo institucional (viviendas
libres o protegidas), y por la antigüedad
(viviendas nuevas si tienen menos de dos
años desde la terminación, o el resto “de
segunda mano”). La media nacional osciló
en 2004 entre los 117,5 y 119,9 m
2
en
general (Murcia 129,3 y 131,0 m
2
); en
2005 la media nacional varió de 118,7 m
2
a los 124,5 m
2
(Murcia 127,5 y 140,7 m
2
),
siendo las cifras de mayor supercie las que
pertenecen a la vivienda libre nueva.
Basado en los visados de dirección de obra
terminada, recogidos por el M.T.M.A.U.
(2020), en el año 2019 el tamaño medio de
las viviendas unifamiliares fue de 197,6 m
2
,
mientras que la de la vivienda en bloque
colectivo fue de 112,5 m
2
construidos. En
el mismo año, y referido al total de hogares,
según el INE (ECH) (2020), la supercie
útil descubre una menor capacidad del
parque existente (Tabla 1), lo que nos
indica una tendencia al alza en supercie
detectada en la vivienda ejecutada en el
XXI.
Según el INE (ECH) (2020), al de
enero de 2019, el mayor porcentaje de
hogares, un 40,35% constaba con cinco
habitaciones (2-3 dormitorios), con un
14.75% que disponía de cuatro estancias
(1-2 dormitorios), un 23,13 % con seis
habitaciones (3-4 dormitorios), y un
9,14% con siete dependencias (cuatro
dormitorios); esto en conjunto representa
el 87,37% de los hogares, de donde
podemos estimar que en torno a un 80%
de las viviendas principales se ubica en la
franja de 2/3/4 dormitorios. Tabla 1.
Tabla 1
Número de hogares según tamaño y sup. útil de la vivienda
Año 2019
Sup. Útil uds. (en miles) %
Menos de 30 m
2
25,5 0,14
Entre 30 y 45 m
2
520,6 2,80
Entre 46 y 60 m
2
1.885,2 10,12
Entre 61 y 75 m
2
3.230,2 17,34
Entre 76 y 90 m
2
5.054,7 27,14
Entre 91 y 105 m
2
2.518,1 13,52
Entre 106 y 120 m
2
1.860,8 9,99
Entre 121 y 150 m
2
1.537,3 8,25
Entre 151 y 180 m
2
738,0 3,96
Más de 180 m
2
1.255,3 6,74
Total 18.625,7 100,00
La ocupación media de hogares (INE
ECH) (2020), en 2019 fue de 2.50
personas/ud. dato que se mantiene desde
el año 2016, y que se desvía muy poco
de las proyecciones del propio instituto
hechas en 2014. La distribución es:
F S M
169
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
25,7% unipersonales, un 51,1% 2-3
personas, un 17,4% cuatro personas
y un 5,8% con cinco o más personas,
siendo este parámetro para la Región de
Murcia una media de 2,73 personas/ud.
(21,1% unipersonales, un 49,3% 2-3
personas, un 20,4% cuatro personas,
y un 9,1% con cinco personas o más).
Podemos observar que la ocupación
regional es mayor que la media nacional
(9,2%), pero en una proporción similar
al aumento del tamaño de la vivienda
respecto del promedio general (10,2%).
La Figura 1 muestra un retrato con los
principales parámetros de las viviendas
de los encuestados.
Figura 1
Parámetros de viviendas en la encuesta
Nota. Google formularios
M      C-: U      
  ,  E
170
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
Modicaciones efectuadas sobre
diseño original
La experiencia como agente de la
construcción es variada, y en el caso
de vivienda nueva centrada en el tipo
de hábitat colectivo unifamiliar hay
un diseño ad hoc. Si nos referimos a la
personalización” de las viviendas en
los acabados superciales: elección de
modelos de pavimento o alicatado, tipo
o tonos de pintura, el grado de variación
que introduce el comprador nal suele
ser alto. Si atendemos a la alteración
espacial (distribución, particiones o
cerramientos), las modicaciones se
reducen a un ámbito del orden del 20-
30%.
Los cambios observados como más
habituales de las últimas tres décadas
han consistido en: supresión de un
dormitorio en benecio del salón-estar y
de algún otro dormitorio, añadir la galería
o lavadero a la cocina, cerrar terrazas y
balcones, bien con obra o con elementos
acristalados, unir la cocina al comedor
o, incluso, a zonas de estar, pequeñas
modicaciones sobre regularización
de fondos o rincones, con creación de
nuevos espacios de almacenaje “jo”,
dividir o compartimentar estancias para
obtener un despacho, zona de trabajo o
un dormitorio más.
En mayor medida se constatan
operaciones de ampliación de espacios que
de segmentación, y suelen estar motivados
por una visión interior de “ensanche de
límites” y criterios funcionales propios.
Las modicaciones en ocasiones alteran
de manera signicativa composiciones
de fachada, además de las condiciones
higrotérmicas y acústicas, ampliando el
catálogo de lesiones constructivas o tareas
de mantenimiento, olvidando el carácter
precisamente colectivo del asentamiento,
ver por ejemplo la Figura 2.
Figura 2
Ejemplo de cierre de terrazas con soluciones
de acristalamiento y de persianas exteriores.
Solución constructiva que altera el diseño
de fachada y las condiciones de confort
interiores (Edicio en casco urbano de
Murcia).
Instalaciones y dotación para las TIC
Disponemos de una estadística del
INE sobre el “Equipamiento y uso de
TIC” en hogares en 2019 (publicada en
octubre 2019) que investiga la dotación
de televisión, telefonía ja, telefonía
móvil y equipamiento informático,
y que proporciona una imagen
bastante completa del estado de dichas
instalaciones en las viviendas pocos
meses antes de las medidas de restricción
de movilidad: (i) hogares con conexión
a internet: 91,4 %, de ellos conexión de
F S M
171
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
banda ancha: 91,2% (ii) personas que
usaron internet últimos tres meses (07-
08-09/2019): 90,7% (89,8% en Murcia)
(iii) usuarios frecuentes de internet (una
vez por semana en últimos tres meses,
07-08-09/2019): 87,7% (iv) el 39,8%
de los internautas frecuentes tiene
habilidades digitales avanzadas, siendo el
grupo de edad con mayores habilidades
el de 16 a 24 años, con un 68,4%. (v)
durante 2019 un 63,3% de internautas
contactaron o han interactuado con las
administraciones o servicios públicos.
Grado de satisfacción con la vivienda,
percepción de problemas causados por
las características propias y/o por el
entorno
También disponemos de varias
auscultaciones del INE, en la encuesta
sobre condiciones de vida (ECV), sobre
aspectos como el grado de satisfacción
con la vivienda y los diferentes problemas
o incomodidades soportados, bien por
la propia conguración y composición
material de la vivienda, bien por las
condiciones del entorno próximo.
En un país donde la legislación sobre
vivienda recae por transferencias sobre
cada región autonómica, encontramos
que solo ya el tamaño mínimo de lo que
se puede denominar legalmente como
vivienda varía desde los 20 m
2
útiles en
Ceuta (24 m
2
en Andalucía), a los 40 m
2
útiles en Murcia; por tanto, la variabilidad
de las respuestas hace complicada una
homogeneización de datos. Sin embargo,
la observación de cómo evolucionan los
resultados sí puede proporcionar una
cierta orientación.
Repasemos resultados de la última
década, INE ECV (2013): en 2012 el
promedio de hogares que se muestra
satisfecho en general con la vivienda en
la que reside era del 88,1% (en la Región
de Murcia un 92,1%), manifestando
sufrir falta de espacio en la vivienda
principal un 12,6 % (que sube hasta
un 17,2% en los municipios de más de
500.000.- hab.). Un problema destacado
es el de los ruidos (generados por vecinos
o de origen externo), que afecta al
14,5% de los hogares. El 10% sufre por
delincuencia o vandalismo y un 7,8%
por contaminación. En esa fecha, en
plena crisis nanciera económica, el 17,9
% no podía mantener una temperatura
sucientemente cálida en los meses de
invierno. En la última ECV (2020),
en 2019 el promedio de hogares que
dice no tener ningún problema con la
vivienda en la que reside era del 73,3%
(en la Región de Murcia un 63,5%).
En 2018 manifestaban falta de espacio
un 4,7% (7,9% en Murcia). Fijémonos,
que, aunque cambia el tipo de pregunta
hacia un término de menor grado de la
satisfacción, los resultados son peores;
probablemente inuenciados por un
crecimiento económico mantenido en
los últimos seis años (2014-19), que haya
podido generar expectativas de mejora.
Un problema destacado es el de los
ruidos (vecinos o externo), que afecta
al 14,2% de los hogares. El 11,5%
sufre por delincuencia o vandalismo y
un 9,8% por contaminación. Escasez
de luz natural un 5,7%. En el caso de
la Región de Murcia estos valores son:
ruidos (vecinos o externo), que afecta
al 12,1% de los hogares. El 24,4%
sufre por delincuencia o vandalismo y
un 9,4% por contaminación. Siendo
la queja por escasez de luz natural un
10,9%; algo ligeramente inferior en
ruidos y contaminación, y en términos
M      C-: U      
  ,  E
172
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
de duplicación para la percepción de
problemas de delincuencia y acceso a la
luz natural.
Reclusión forzada los cambios de uso y
costumbres
Se han recogido los datos que se
consideran más signicativos para
ofrecer un panorama general del estado
de los hogares españoles en el primer
trimestre de 2020. El 14 de marzo se
produce el primer Decreto-Ley sobre
el connamiento, que fue endurecido
posteriormente, y perduró con distintas
fases hasta el 21 de junio. Siendo así,
contemplaremos qué ocurrió en las
viviendas durante esta etapa de encierro
forzado.
La visión del hogar desde la perspectiva:
El connamiento
Un 92,0% ha residido en su
vivienda habitual durante el período de
connamiento, mientras que un 4,4%
se recluyó en la segunda residencia. De
esas viviendas un 65,9% lo son en bloque
colectivo (pisos), un 17,9% viviendas
unifamiliares, y un 16,3% viviendas
adosadas (en hilera). La ocupación de
residentes por unidad responde a las
estadísticas recogidas por el INE de
hogares en la región (el 82,5% albergó de
dos a cuatro personas).
De esas viviendas, un 45,2 %
disponían de tres dormitorios y un 37,7
% cuatro dormitorios, con una amplia
mayoría que manifestó contar con dos
baños (un 59,1 %, frente al 17,1%
con tres unidades de aseo y un 15,9%
con una única pieza. Más de 2/3 de las
viviendas tienen un espacio diferenciado
para lavadero y un 29,8% cuentan con
despensa en la cocina, con un porcentaje
parecido de los que integran de forma
unitaria cocina y comedor (un 30,6%).
Por otro lado, un 87% de graduados o
con niveles de postgrado, de los cuales un
89.6 % ha mantenido su actividad, bien
como grupo de trabajo esencial (19,5%),
bien mediante el teletrabajo (70.1%).
Los encuestados tienen un alto nivel de
medios informáticos y complementos
a su disposición (un 87,3% ordenador
portátil, 79,7% auriculares, el 71,7%
cámara web, y un 54,8 impresora, todo
ello además del uso del móvil como
auxiliar), y un servicio de red wi en 2/3
mejorado, bien por emplear red cableada
(33,1%), bien por la ayuda de repetidores
de señal (37,1%).
¿Cuántas personas estaban ahora
satisfechas con su vivienda desde esta
perspectiva de litación de movilidad?
Aproximadamente 2/3 de los usuarios
reconocen disponer de sucientes
conexiones visuales con el espacio público
(ventanas, miradores, huecos exteriores),
así como instalaciones de confort, consumo
energético y acabados superciales;
quedando por debajo del 30% los que
desean hacer mejoras en un futuro.
Respecto de la capacidad de la cocina
un 83,3% está satisfecho con dotación
actual, en cambio, en relación con el
número y tamaño de aseos, esa aceptación
baja hasta un 53,4%, con una población
cercana al 30% que piensan se debería
incrementar la cantidad de cuartos de
baño y su tamaño. Del resto de espacios de
la vivienda, un 56,8% considera disponer
de espacios sucientes. Un escaso 13,2%
desearía contar con más espacio en el
salón, mientras que las aspiraciones sobre
F S M
173
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
dormitorios u otras piezas son aún menos
signicativas.
Habiéndose llegado durante dos
semanas a una reclusión prácticamente
total, y durante varios meses con un
carácter restrictivo, la disposición y uso de
espacios exteriores asociados a la vivienda
ha adquirido una gran importancia. Solo
un 15,5% no ha podido disfrutar de
patios, terrazas o balcones y 2/3 de los
encuestados contaban con elementos de
expansión comprendidos entre 3 y 10 m
2
.
Un 81.9% de estos espacios no se había
alterado respecto de la conguración
original de la vivienda, mientras que el
18,1% se habían cerrado e incorporado.
El grado de aceptación de la realidad se
manifestó dispar: mientras un 45,0% de
los usuarios se sintió satisfecho con los
espacios exteriores de que disponía, un
32,4% no.
Cambios espaciales de uso:
Modicaciones de mobiliario, enseres
y adquisición de nuevas costumbres
La convivencia con la COVID-19 ha
conllevado importantes modicaciones
en usos de los espacios, pues solo el
34,9% reconoce no haber alterado la
vivienda. De los que han tenido que
desarrollar sus tareas laborales desde
casa, un 55,2% reconoce disponer de un
lugar de trabajo especíco, y el resto ha
utilizado preferentemente el salón (un
25,8%), o un dormitorio. Veremos más
adelante que estrechamente ligado a esto
se ha manifestado interés por mejorar las
dotaciones del hogar en este sentido.
Figura 3
Resultados de los hábitos y usos modicados (Sin límite de respuestas)
Nota. Google formularios
M      C-: U      
  ,  E
174
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
Ante una inicial incerteza de normas
sanitarias sobre tratamientos o remedios
de cierta ecacia, las medidas higiénicas
y prolácticas se convirtieron durante
semanas en fuente de recomendaciones,
exigencias normativas y cambios
de paradigma. A medida que se
conocían evidencias cientícas sobre
contagio, desarrollo de la enfermedad,
inmunización, etc., se alternaron en el uso
de la población general las mascarillas,
guantes (más tarde periclitados),
alfombrillas desinfectantes de calzado,
soluciones biocidas, geles, sprays y una
rápida vuelta a los desechables. Todo esto,
ampliado por medios de comunicación
e instituciones sobrepasados por la
gravedad de los hechos, contribuyó
a entronizar costumbres e inercias de
protección en los hogares (Figura 3).
Así, aproximadamente la mitad de
los que han respondido a la encuesta
(45,6%), maniestan haber dispuesto
espacio para el cambio de calzado en
el acceso a la vivienda y, además, haber
colocado en su proximidad sistemas de
desinfección (49,2%). En los espacios de
relación (salón/comedor), un 50,8% no
ha alterado usos y dotaciones. El resto ha
habilitado zonas de trabajo para mayores
(24,6 %), para pequeños, para juego/
ocio, para lectura, y en primer lugar para
ejercicio físico (31,3%) (Figura 4).
Figura 4
Cambios de usos y dotaciones en espacios de relación: Salón/Comedor. (Sin límite de
respuestas)
Nota. Google formularios
Uno de los espacios de la vivienda
que incrementó su uso ha sido la cocina
ya que parte del tiempo empleado en
otras tareas (desplazamientos, paseos,
tareas productivas) se han canalizado al
ámbito de la preparación de alimentos, o
parte del ocio o del compartir.
F S M
175
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
Figura 5
Cambios de usos y dotaciones en cocina. (Sin límite de respuestas)
Nota. Google formularios
También la limitación de movilidad
ha impulsa
do el aumento de compras
más abundantes y espaciadas
temporalmente, lo que ha llevado a que
un 17,9% incrementara los espacios de
almacenaje, un 6,7% la distribución de
mobiliario y un 9,9% los depósitos de
residuos (Figura 5). Por otro lado, en
los dormitorios los cambios han sido
menores (un 68,7% no ha registrado
alteraciones), probablemente debido al
tamaño de las piezas y su funcionalidad.
Un 15,9% reconoce haber incrementado
espacios para ejercicio físico y un 13,1%
el área de trabajo para personas adultas
(Figu
ra 6).
Figura 6
Cambios de usos y dotaciones en dormitorios. (Sin límite de respuestas)
Nota. Google formularios
Más de un 80% reconoce haber
aumentado las labores de limpieza en esta
etapa, y un 23,5% apunta haber ampliado
los espacios de almacenamiento en el
total del hogar. Así mismo, en el campo
de la pulcritud integral o especíca de
M      C-: U      
  ,  E
176
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
los hogares, un 62,5% arma realizar
limpiezas a fondo de la vivienda en
intervalos inferiores a un mes, y un
porcentaje de 66,5%, expresa que nunca
ha tenido necesidad de hacer ninguna
limpieza biológica (roedores, cucarachas,
insectos, etc.). En cuanto a la gestión
de los residuos producidos, un 54,4%
reconoce separar los residuos en el hogar,
bastante por encima de las estadísticas
nacionales, pues tan solo el 18,8% de los
residuos urbanos fue separado en origen
en 2017 (INE, 2019).
Convivencia en cuarentena o
enfermedad
De los usuarios afectados en su
entorno por medidas de aislamiento
o convivencia con el desarrollo de la
enfermedad COVID-19, hasta un 30,2%
ha efectuado aislamientos parciales
(de cuatro a 10 días, hasta recibir el
resultado de pruebas o análisis), un
38,8% estuvo en cuarentena de 14 días
y un 31,3% proceso vírico sin necesidad
de hospitalización. Cerca de 2/3 de estos
casos (63,6%) han podido disponer de un
dormitorio y un aseo diferenciados para
las personas concernidas. Cuando se ha
tenido que compartir baño o aseo, tras el
uso diario de las instalaciones higiénicas,
en un 90,5% esta pieza se sometía a la
aplicación de productos desinfectantes, y
un 19% de los afectados lo utilizaba con
guantes como precaución.
En ese contexto, el incremento de
limpieza de baños y aseos, así como
la desinfección de alimentos (frutas,
verduras, productos sin envase), han
duplicado el esfuerzo de los ocupantes
frente a otras tareas como la distinción
en el lavado de la ropa, separando
procedencia, quizás por la recurrencia
a procesos de agua caliente y añadido
de elementos desinfectantes (lejías y
oxidantes).
Entre la conformidad y el deseo: Las
aspiraciones a futuro
A lo largo del cuestionario se alternaron
las preguntas que hicieran reexionar
sobre si la situación de connamiento, y
los cambios de funcionalidad en diversos
ámbitos de la vivienda, podía reejarse
en aspiraciones futuras, e, incluso, si
esos deseos podrían ser diferenciales
en la adquisición de un nuevo hogar o
impulsar una modicación efectiva, no
provisional, de su hábitat.
De esta manera, se ha recogido, por
ejemplo, que, dado el carácter de ltro
hacia el resto de la vivienda, el recinto
de acceso (vestíbulo, entrada, ensanche
del pasillo), debería disponer, 29,8% de
las respuestas, de un espacio suciente
de almacenaje (zapatero, gabanero,
cambiador de ropa), y casi el 10% piensa
que debería poder estar independizado
del resto de piezas del hogar.
La habilitación de áreas continuadas
de trabajo, como parte responsable de
gran número de alteraciones, impulsa la
preocupación por mejorar y ampliar las
instalaciones de telecomunicaciones e
informática, alcanzando la primera un
importante 40,2% de respuestas y un
26,3% en la segunda. También, como
resultado de magnitud signicativa, un
29,5% piensa en destinar un lugar de la
vivienda como puesto jo de trabajo.
Al proponer intercambio de supercie
entre piezas de la vivienda actual hay
un escaso interés: un 7,6% agrandaría
dormitorios, aunque disminuyera el
F S M
177
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
salón, un 6,8% sacricaría dimensión
en dormitorios para dárselo a la cocina
y anes, y tan solo un 4,8% agrandaría
el salón reduciendo piezas de dormir
(tal vez porque la modicación ya se
produjo en este sentido). Ahora bien,
cuando se proponen los cambios en una
vivienda futura, a costa de incrementar
su precio, un 13,1% desearía salones de
mayor tamaño y un considerable 32,3
% pagaría más por detentar mayores
espacios exteriores (terrazas, balcones,
patios); coincidente con el dato de que
para un 36,3% en la adquisición de una
nueva vivienda este factor tendría un
peso importante.
Un bajo porcentaje, menos del 10% de
las respuestas, reconoce que la etapa de uso
ininterrumpido del hogar ha servido para
llegar a la conclusión de que los acabados
superciales de algunas estancias son
inadecuados (9,5%), que las instalaciones
de ventilación y acondicionamiento del
aire interior son insucientes (7,6%), y
que el consumo energético de la vivienda
denota una escasa eciencia (7,1%). Sin
embargo, el porcentaje que se plantean
modicaciones de mejora a futuro, lo
que denominaríamos mantenimiento
predictivo del inmueble, se aproximan
bastante al 30% de los preguntados:
un 29.8%, cambiaría los acabados
superciales, un 23,6% incorporaría
mejoras de climatización, y un 27.8%
actuaría sobre la reducción del gasto de
energía.
Continuando con esta vertiente de
perfeccionamientos que apuntan a la
sostenibilidad de la unidad habitacional,
también hay ideas y consideraciones
sobre el futuro tratamiento de residuos
generados en el interior del hogar:
un 50,6% apunta como aliciente la
remuneración en la devolución de envases
(especialmente los reciclables), un 42,6%
efectuar campañas de concienciación,
y con un peso similar, el 41,8% ve
la solución en el diseño de espacios
especícos en la vivienda para albergar
contenedores.
Respecto de poder aprovechar de mejor
manera los espacios comunitarios de los
bloques colectivos, un bajo porcentaje,
tan solo el 17,5%, pensó que las azoteas
podrían convertirse en una “reserva
de espacio exterior para estos casos de
reclusión (Figura 7).Cuando se preguntó
por la incorporación de mejoras en las
viviendas actuales, después de esta dura
experiencia colectiva, las respuestas, por
auencia de usuarios han sido (Figura
8): (i) Incremento de terrazas y balcones
(58,7%). (ii) Aumento de recintos de
almacenaje: armarios, trasteros, despensas
(48,4%). (iii) Espacios delimitados con
dotación de instalaciones digitales para
teletrabajo (40,5%). (iv) Espacios fáciles
de compartimentar: mamparas, paneles
separadores (29,8%). (v) Disponer de
Electrodomésticos o maquinaria de
higienización (28,2%). (vi) Incorporar
una instalación informática ja: voz-
datos (27,0%). (vii) Terrazas o balcones
que pudieran acristalarse fácilmente
(25,8%). (viii) Separación de piezas
sanitarias en baños/aseos para usos
simultáneos (21,4%).
M      C-: U      
  ,  E
178
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
Figura 7
Disponibilidad de espacios exteriores (Sin límite de respuestas)
Nota. Google formularios
Este grupo de respuestas son
aspiraciones que inciden directamente
sobre el espacio global y la distribución
de la vivienda; por tanto, afectarían al
diseño y promoción de la misma de una
forma determinante.
Figura 8
Propuestas para incorporar a la vivienda del futuro desde la óptica de los usuarios (Sin límite
de respuestas.
Nota. Google formularios
F S M
179
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
Las contestaciones sobre las dotaciones
en instalaciones y equipamiento, por lo
que su incorporación al concepto de un
hábitat de futuro es fundamentalmente
económica, de incremento de costes de
inversión.
Dejamos para una consideración nal
los porcentajes que recalan en los grupos,
están comprendidos en un rango del 20%
al 30%, y se reeren a una concepción
más exible del espacio disponible en
la vivienda, siendo este uno de los retos
ineludibles de los proyectistas en los
próximos tiempos.
Se trata de una visión eciente
y responsable de la ocupación del
territorio: no es preciso un incremento
de la supercie de la vivienda (cuando los
datos de proyección apuntan a bajar de
los 2,5 habitantes/hogar), INE (2014),
como que el espacio disponible pueda
soportar más funciones sin conicto.
Recordemos que, en el caso de los
bloques colectivos, desde una óptica
de sustentación, funcionamiento,
cierre exterior y normativa solo la
estructura, envolventes exteriores y
redes generales de instalaciones serían
inamovibles. Y en otras regiones, o
latitudes geográcas, la concatenación
de espacios, o las delimitaciones ligeras
y móviles, aportaron soluciones a la vida
en convivencia.
En los ámbitos de la proyectación
arquitectónica y de la reexión sobre
el problema de acceso a la vivienda,
las ideas sobre un necesario aumento
de la exibilidad de su concepción se
van abriendo paso. Así, en la primera
década del XXI, y sin COVID-19 por
medio, Montaner-Muxí (2010), daban
la siguiente denición: una vivienda
es un espacio que garantiza el correcto
desarrollo de la vida grupal e individual de
las personas. Dicho espacio ha de permitir
modicaciones y adecuaciones según los
cambios de los modos de vida de las personas
que lo habitan
Estos autores, al preparar un trabajo
para denir la nueva normativa de
Andalucía en materia de vivienda,
denieron tres subtipos espaciales en la
misma: especializados, no especializados
y complementarios; de forma que las
estancias que entendemos con funciones
preestablecidas (comedor, cocina,
dormitorio, baño), no predeterminen
o condicionen de manera unívoca el
diseño y desarrollo del hábitat. Previo
a la pandemia, Leal-Martínez (2017),
exponía la excesiva dependencia de un
modelo continuista de adquisición de
la vivienda, que durante más de seis
décadas cautiva esfuerzos y muestra
escasa exibilidad de diseño.
Conclusiones
A un primer connamiento podrían
seguir, por el COVID-19 u otras
causas sanitarias o de riesgo, otros
connamientos y distanciamiento social,
para lo cual tendremos que aprovechar
el espacio habitable, a n de dotar de
más funciones que las consignadas hasta
ahora para las viviendas. Esto será más
apremiante en la vivienda colectiva, que
albergando 2/3 del total de población,
resulta además la ocupación más
sostenible del territorio. Las medidas de
aislamiento, restricciones de movilidad
y limitación de actividades tendrán su
traslación sobre una producción de
viviendas que en España estaba dando
avisos de desaceleración.
M      C-: U      
  ,  E
180
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
A los daños de la inversión del ciclo
económico por la crisis sanitaria de la
COVID-19, se sumarían otros factores:
el cansancio del ciclo expansivo iniciado
en 2014, el stock residencial pendiente
de venta o el estancamiento de la
población (Blanco 2020), haciendo que
los visados de 100.000 viviendas nuevas
de 2019, lejos de los promedios de la
década de los noventa, puedan retraerse
en los próximos meses. Fabra-Subero
(2020), también recogen una cierta
ralentización en las compraventas de
vivienda en la estadística registral (en
2019: 497.372 uds. el número más bajo
de los siete últimos trimestres, 2017-18,
siendo solo 89.467 los correspondientes
a vivienda nueva, con el índice de precio
de viviendas de ventas repetidas en el 1T
de 2020 similar al del 2T de 2006).
Por tanto, es importante que la
conguración del nuevo hábitat
residencial atienda de manera más
completa las aspiraciones de quienes
las ocupan, que ahora plantean usos
y prestaciones añadidas al modelo
tradicional de hogar. De la prospección
realizada, a modo de conclusiones,
podemos destacar que los usuarios,
después de haber realizado una estrecha
relación forzada con su hábitat directo,
desearían por este orden: Aumentar
la relación física con el exterior, dotar
a la vivienda de espacios especícos
para trabajar, disponer de instalaciones
informáticas adecuadas, incrementar
la capacidad de almacenaje y procurar
una mayor exibilidad para adaptar la
supercie de la vivienda a diferentes
funciones.
Referencias
Alguacil Denche, A., Alguacil Gömez,
J., Arasanz Díaz, J., Fernändez
Evangelista, G., Paniagua Caparrös,
J.L., Olea Ferreras, S. y Renes Ayala,
V. (2013). La vivienda en España
en el siglo XXI. Diagnóstico del
modelo residencial y propuestas para
otra política de vivienda. Cáritas y
Fundación Foessa.
Alonso, F. y Gómez, M. (2006).
Distribución de la supercie de la
vivienda en España. https://www.
mitma.gob.es/recursos_mfom/pdf/
CD7DD6BD-2F2A-4737-B8C3-
2113291E69A3/99250/dsv1.pdf
Asociación de Empresas Constructoras y
Concesionarias de Infraestructura
[Seopan] (2019). Construcción
e Infraestructuras 2018-2019.
Informe Estadístico. https.//seopan.
es/wp-content/uploads/2019/05/
Informe-Estadístico-
SEOPAN-2018_2019.pdf
Blanco, R. (2020). El mercado de la
vivienda en España entre 2014 y
2019. (Documentos Ocasionales,
Nº 2013). Banco de España.
Dirección General de Economía y
Estadística.
Montaner, J. y Martínez, Z. (2010).
Reexiones para proyectar viviendas
del siglo XXI. Dearq, 06, 82-99
Estadísticas sobre vivienda (s.f.).
Eurostat. https.//ec.europa.eu/
eurostat/statistics-explained/index.
php?title=Housing_statistics
F S M
181
| C | V. XXVII | N. 34 | - | 2022 | | ISSN (): - | ISSN ( ): - |
Fabra, L. A. y Subero, B. (2020).
Estadística Registral Inmobiliaria.
Anuario 2019. Colegio de
Registradores de la Propiedad,
Bienes Muebles y Mercantiles de
España. http.//www.registradores.
org.
Instituto Nacional de Estadística [INE].
(18 de abril de 2013). Censo de
Población y viviendas 2011: Edicios
y viviendas. Datos provisionales
[Nota de prensa]
Instituto Nacional de Estadística [INE].
(03 de diciembre de 2013). Encuesta
de Condiciones de Vida. Módulo
sobre condiciones de vivienda. [Nota
de prensa]
Instituto Nacional de Estadística [INE].
(28 de octubre de 2014). Proyección
de hogares 2014-2019. [Nota de
prensa]
Instituto Nacional de Estadística [INE].
(2019). España en cifras.
Instituto Nacional de Estadística [INE].
(02 de abril de 2020). Encuesta
Continua de Hogares. (ECH) Año
2019. [Nota de prensa]
Instituto Nacional de Estadística [INE].
(21 de julio de 2020). Encuesta
de Condiciones de Vida Año
2019.ódulo sobre condiciones de
vivienda. [Nota de prensa]
Instituto Nacional de Estadística [INE].
(2020). Encuesta TIC. Encuesta sobre
equipamiento y uso de tecnologías de
información y comunicación en los
hogares. [Nota de prensa]
Leal, J. y Martínez Del Olmo, A. (2017).
Tendencias recientes de la política
de vivienda en España. Cuadernos
de Relaciones Laborales, 35 (1), 15-
41.
Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana (2020).
Observatorio de Vivienda y Suelo.
(Boletín, N.º 33). https://apps.
fomento.gob.es/CVP/handlers/
pdfhandler.ashx?idpub=BAW071
M      C-: U      
  ,  E