Accidentes de trabajo punzocortantes: prevalencia y factores de riesgo en enfermeras que laboran en hospitales nacionales de EsSalud 2002-2008

Autores/as

  • Alejandro Borda-Izquierdo Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú

Palabras clave:

rol de la enfermera, prevalencia, factores de riesgo

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia anual del 2002-2008 de los accidentes de trabajo punzocortante (AT/PC) en enfermeras que laboren en hospitales nacionales de EsSalud, conocer las características ocupacionales e identificar los factores de riesgo asociados a la ocurrencia de estos accidentes.

Material y método: Retrospectivo transversal de tipo descriptivo.

Resultados: 5 de cada 100 enfermeras de estos hospitales tuvieron un accidentes de trabajo punzocortante en el año 2002. El objeto más implicado en los AT/PC fueron las agujas de jeringas desechables o precargadas. Las enfermeras que trabajan más o 200 horas tuvieron 2 veces más probabilidad de sufrir accidentes punzocortantes respecto a las enfermeras que laboran menos de 180 horas. El personal de enfermería que siempre realizaba tareas complejas incrementó el riesgo de accidentarse 2 veces más que el grupo de enfermeras que realizaba muchas o pocas veces uan tarea compleja.

Conclusiones: La mayor cantidad de

Biografía del autor/a

  • Alejandro Borda-Izquierdo, Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú

    Magister en Salud Pública y Salud Ocupacional. Docente de la facultad de Obstetricia y Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres.

     

Descargas

Publicado

2012-09-13

Número

Sección

Artículos originales