FORENSIC NEUROPSYCHOLOGY AS A DISCIPLINE OF NEUROSCIENCE AND ITS RELATIONSHIP WITH CRIMINAL LAW IN THE FIELD OF CRIMINAL RESPONSIBILITY (GUILT) AND RESOCIALIZATION OF THE PRISONER
Abstract
The emergence of neuroscience and forensic neuropsychology in the 21st century has achieved consequences in law, mainly in criminal law focused on the limits of criminal responsibility (guilt) and the resocialization of the prisoner. The analysis of this topic seeks to determine the effects of the application of forensic neuropsychology (applicable to the criminal sphere) in the Peruvian criminal legal system, in terms of guilt and resocialization of the prisoner. To achieve this purpose, the object of study of neuroscience, forensic neuropsuchology and its relationship with criminal law will be conceptualized.
Downloads
References
Acevedo Vega, N. (2015). Culpabilidad jurídico penal y neurociencias: una aproximación multidisciplinaria a la fundamentación y justificación de la culpabilidad frente a los actuales avances científicos (Tesis para optar el grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales). Universidad de Chile, Chile.
Araya Pizarro, S & Espinoza Pasten, L (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y representaciones. Vol.8 N°01
Briones Velastequi, M (2013). Neurociencia y Proceso Judicial. Revista Euat Neurol. Vol.22 N°1-3.
Camargo Brito, R (2021). Neurociencia y Derecho. El impacto del Neuroderecho en la Práctica Judicial Chilena. Revista Chilena Derecho. Vol.48 N°03.
Cárdenas Krenz, R. (2016). Neurociencia y derecho: Problemas y posibilidades para el quehacer jurídico. Bioethics Update.82-106. Cardona Godoy, J (2020). La influencia de la Neurociencia en ejecución de la pena desde el fin resocialización. Nuevo foro penal. 94 (16), 93-124.
Delgado Calderón, I. (2012). El dilema del derecho penal y las neurociencias: ¿libre albedrío o determinismo? Revista Pensamiento Penal, 3-20.
Feijoo Sánchez, B. (2011). Derecho penal de la culpabilidad y neurociencias. Thomson Reuters.
Leguía Cerna, J (2019). Neurociencia criminológica como mecanismo de análisis para la determinación de la responsabilidad subjetiva de la violencia criminal (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.
Monroy, N. & García-López, E. (2017). Neuropsicología forense, una aportación al sistema de justicia en México. Revista Criminalidad, 59 (3): 163-181.
Nagore Casas, A (2019). Neuropsicología Forense. Una disciplina Emergente. Editorial Síntesis
Tirapu Ustarroz, J (2011). Neuropsicología – neurociencia y las ciencias “Psi”. Cuadernos de neuropsicología. Vol.05 n°01
Tribunal Constitucional (2011). STC Expediente Nº0012-2010-PI/TC
Tribunal Constitucional (2014). STC Expediente Nº0021-2012-PI/TC.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Livyn Y. Aguinaga Vidarte

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo inicial en esta revista.