CONDICIONES LABORALES DEL SERVICIO DOMÉSTICO EN EL DERECHO COMPARADO COLOMBIANO Y MEXICANO DURANTE EL PERIODO DE 2022 AL 2024

Autores/as

Resumen

Las condiciones laborales de las personas dedicadas al servicio doméstico evidencia situaciones asimétricas de injusticia e inequidad en las relaciones de trabajo, por la forma como se infravalora y menosprecia dicha actividad humana, que induce a contextos de exclusión, desregularización, injusticia e informalidad laboral. Los referentes legales de los trabajadores de servicio doméstico en Colombia y México están garantizados en el ordenamiento jurídico interno de cada país, en coherencia con las normas internacionales del trabajo, pero al confrontarse con la realidad desvela una condición de desamparo y desprotección de los derechos mínimos e irrenunciables que gozan los trabajadores sin discriminación.
La comparación de los contextos socio jurídicos que afrontan los trabajadores de servicio doméstico en el ámbito colombiano y mexicano, desvelan situaciones de injusticia social por las condiciones de precariedad laboral expresas en salarios indignos, jornadas laborales extensas, sobrecarga laboral, descanso no remunerado y el desconocimiento en el pago de las prestaciones sociales y cobertura de los aportes al sistema de seguridad social, generando condiciones de injusticia e inequidad en las relaciones de trabajo sin desconocer la marcada discriminación social que están sujetos esta parte de la población por su nivel socioeconómico, académico y de género, subvalorando y discriminando la actividad del servicio doméstico. En estos términos, se plantea como problema de investigación en el presente artículo ¿Cuáles son las condiciones de trabajo de las personas dedicadas al servicio doméstico en el derecho comparado colombiano y mexicano durante el periodo de 2022 al 2024?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

Artículos de revisión