Tecnología de naturación vertical y su efecto en el confort térmico en edificaciones comerciales de Lima

Autores/as

  • Ing. Fredy P. Condori Escuela Universitaria de Post Grado - Universidad Nacional Federico Villarreal

Palabras clave:

Naturación vertical, Edificación comercial, Confort térmico

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de la naturación vertical en el confort térmico, dentro de la edificación comercial Centro Lima, ubicada en el distrito del Lima, utilizando la mini estación meteorológica Kestrel 5500 y registradores de temperatura y humedad, con la finalidad de proponer la naturación vertical (jardines verticales) en el interior de edificaciones comerciales de Lima Metropolitana. Para ello, se utilizó un diseño experimental piloto y se llegó a las siguientes conclusiones: las condiciones ambientales de confort térmico dentro de la edificación comercial investigada no cumplen con las disposiciones mínimas de seguridad y salud en lugares de trabajo ya que exceden los niveles de temperatura y existe una baja humedad, con escasa velocidad del viento. La naturación vertical instalada incide, favorablemente, en el confort térmico dentro de la edificación comercial, regulando los parámetros básicos y ubicándolos dentro de las disposiciones mínimas de seguridad y salud en lugares de trabajo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ing. Fredy P. Condori, Escuela Universitaria de Post Grado - Universidad Nacional Federico Villarreal

    Ingeniero ambiental, Magister en Gerencia de Proyectos en Ingeniería por la Universidad Nacional Federico Villareal y Maestrista en Ciencias Ambientales en la Universidad Nacional Agraria La Molina, con experiencia en instituciones públicas y privadas, Evaluador Ambiental del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, Subgerente de la Subgerencia de Estrategia Ambiental y Cambio Climático de la Municipalidad Metropolitana de Lima - MML, Especialista Ambiental en Evaluación en la Subgerencia de Gestión Ambiental de la MML, Supervisor ambiental en Minería de la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, y Consultor Ambiental de Enviro Evolution EIRL, con Diplomado Internacional en Gestión y Evaluación de Impactos. Docente de Evaluación de Impacto Ambiental en la Escuela de Posgrado en la Universidad Continental.

Descargas

Publicado

2025-02-07

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

21-30 de 108

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.