Efectos tóxicos agudos y crónicos de hidrocarburos en mamíferos
Palavras-chave:
Efectos agudos, efectos crónicos, derrames de hidrocarburos, mamíferos, toxicidadResumo
El crecimiento de las industrias globalizadas ha incrementado la demanda de petróleo, aumentando los accidentes en su explotación y transporte. Por ende, el objetivo de este trabajo es evaluar los efectos tóxicos agudos y crónicos del petróleo en mamíferos terrestres y acuáticos. Se realizó una búsqueda de información en bases de datos como Scopus, Science Direct, SciELO y de otras fuentes como Google Académico. Para ello se empleó el enfoque PRISMA para el análisis y selección de información, logrando seleccionar 54 artículos para la presente revisión sistemática. La revisión sobre la exposición de mamíferos a hidrocarburos reveló que los cetáceos son los más estudiados, con un enfoque en mamíferos marinos. Los contaminantes más mencionados fueron el petróleo y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), debido a derrames como Deepwater Horizon y Exxon Valdez. Estos hidrocarburos causan daño al ADN, inflamación y mutaciones genéticas, afectando la salud y reproducción de las especies, con impactos agudos y crónicos, subrayando la necesidad de estrategias de mitigación para proteger la fauna marina y la salud humana. Los estudios recientes muestran que los derrames de hidrocarburos causan efectos crónicos en mamíferos, como daños genéticos y fisiológicos, afectando su supervivencia y reproducción. Esto se da por la exposición mediante el contacto, inhalación e ingestión. Es por ello que se necesitan políticas estrictas y medidas de remediación efectivas debido a la bioacumulación y difícil degradación de los hidrocarburos.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Jose Iannacone

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.