IMPLICANCIAS JURÍDICAS DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA POR OPERACIONES NO REALES

Autores/as

Palabras clave:

carga de la prueba, fiscalización tributaria, operaciones no reales

Resumen

Las operaciones no reales constituyen una modalidad relevante de evasión tributaria en el Perú, especialmente en el Impuesto General a las Ventas (IGV), que involucra la simulación de compras o ventas inexistentes. Este artículo analiza las implicancias jurídicas de la carga de la prueba en los procedimientos de fiscalización tributaria orientados a detectar dichas operaciones ficticias. Se desarrolla un estudio comparativo entre el marco normativo peruano y los sistemas fiscales de España, Chile, Estados Unidos y Argentina, examinando las disposiciones tributarias y probatorias, los principios aplicables (como la verdad material, la presunción de veracidad e in dubio pro contribuyente) y la doctrina de la carga dinámica de la prueba. 
La investigación, de corte dogmático-jurídico, identifica que en todos los ordenamientos analizados recae principalmente en el contribuyente la obligación de acreditar la realidad de sus operaciones y beneficios fiscales; sin embargo, existen matices importantes. Se discuten las diferencias normativas y doctrinarias, destacando las excepciones y mecanismos que permiten redistribuir dinámicamente la carga probatoria hacia la Administración Tributaria en ciertos supuestos, con el objetivo de equilibrar la posición de las partes y respetar los principios de capacidad contributiva y seguridad jurídica. Finalmente, se ofrecen conclusiones sobre la necesidad de una regulación más clara en el Perú respecto a la carga de la prueba en fiscalizaciones por operaciones no reales, tomando en cuenta las lecciones comparadas.

Palabras clave: carga de la prueba; fiscalización tributaria; operaciones no reales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asesores, R. L. (2 de octubre de 2017). Obtenido de La carga de la prueba en los procedimientos tributarios: https://misterempresa.wordpress.com/2017/10/02/la-carga-de-la-prueba-en-los-procedimientos-tributarios/#:~:text=En%20cualquier%20procedimiento%20tributario%20de,%C2%BFQu%C3%A9%20repercusi%C3%B3n%20tiene%20%C3%A9sto

Bustinza Carpio, R. (2019). Luces y sombras en la fiscalización de operaciones no reales: ¿Sobre quién recae la carga de la prueba? Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Fiscal. Tesis de Maestría en Derecho Tributario, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Curio, M. (2019). La teoría de la prueba en las presunciones tributarias. Revista de Administración Tributaria CIAT/AEAT/IEF, 45, 8-32.

Código Tributario – Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por D.S. Nº 133-2013-EF

Código Tributario de Chile – Decreto Ley N.º 830 de 1974 (Chile), art. 21 inciso 1º (carga de la prueba del contribuyente sobre la veracidad de sus declaraciones).

Garrido, M. A. (29 de febrero de 2020). El TS delimita la carga de la prueba en la relacion tributaria. elEconomista, págs. 20-21.

KD Mitchell, J. L. (29 de Junio de 2024). The Rules of the Game: Burden of Proof in Tax Disputes. Obtenido de MTL TX-LW: https://irstaxtrouble.com/the-rules-of-the-game-burden-of-proof-in-tax-disputes/#:~:text=,legislative%20history%20for%20Section%207491

Internal Revenue Code – 26 U.S.C. § 7491 (United States) (Burden of Proof, added by Internal Revenue Service Restructuring and Reform Act of 1998, Pub. L. 105–206).

León, S. (29 de marzo de 2021). La Carga de la Prueba en la Fiscalización. Obtenido de Blog ULIMA: https://www.ulima.edu.pe/posgrado/maestrias/mtpf/blog/la-carga-de-la-prueba-en-la-fiscalizacion

Ley 11.683 – Ley de Procedimiento Tributario de la República Argentina (t.o. 1998 según Dto. 1397/1979, modificado. Ley 27.430/2017), arts. 18 y 39 (facultades de determinación de oficio y presunciones, prueba en contrario a cargo del contribuyente).

Ley del IGV – Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas, D.S. Nº 055-99-EF (Perú), art. 44 (operaciones no reales).

Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General (Perú), D.S. Nº 004-2019-JUS (TUO), arts. 3(1), 42 (verdad material y presunción de veracidad).

Ley 58/2003 – Ley General Tributaria (España), art. 105 (reglas de carga de la prueba en procedimientos tributarios).

Marín-Barnuevo, D. (1997). La Distribución de la Carga de la Prueba en el Derecho Tributario. Revista Española de Derecho Financiero, 199-205.

Rodrigo, Elías & Medrano Abogados. (2022). Webinar Tributario - Procesal Precedente Vinculante de la Corte Suprema sobre Valoración de Pruebas. Lima, Lima, Perú: Rodrigo, Elías & Medrano - Abogados.

Tunque Flores, O., & Reyes Morón, A. (2017). La carga de la prueba en el procedimiento de fiscalización: necesidad de su regulación. Tesis de Maestría en Tributación y Política Fiscal, Universidad de Lima

Valdez, S. (Marzo de 2022). Causas de la determinación como operaciones no reales y no fehacientes en la jurisprudencia del tribunal fiscal y sus efectos en los derechos y las obligaciones de los contribuyentes Perú – 2017. Arequipa, Arequipa, Perú: Universidad Católica de Santa María.

Zambrano, J. R. (2023). Carga Dinámica de la Prueba en Procedimiento Tributario. Revista de Estudios Tributarios, 137-170.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Artículos de Investigación de Revisión

Artículos similares

1-10 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.