ANÁLISIS DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA DEL SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR Y SU INFLUENCIA EN LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL CONTEXTO PERUANO
DOI:
https://doi.org/10.24265/Palabras clave:
tributación, minería, impuesto a la renta, regalíasResumen
Objetivo: Analizar la gestión tributaria del saldo a favor del exportador, evaluando su influencia en la gestión financiera en las compañías exportadoras peruanas. Método: Se adoptó un enfoque de investigación cuantitativo, con análisis teórico-explicativo, diseño no experimental y un nivel descriptivo en análisis de la gestión tributaria en el contexto peruano. Los datos compilados son de fuentes oficiales proporcionadas por SUNAT. Resultados: Tenemos una tendencia positiva en el saldo a favor, lo que indica un incremento en los beneficios fiscales para las empresas exportadoras en los últimos períodos, influenciando en tener recursos para invertir o realizar compras de activos según su planificación financiera. El análisis cuantitativo muestra que las exportaciones en el 2022 alcanzaron los US$ 63,193 millones, reflejando un aumento del 3.7% respecto al 2021, brindándoles mayor flexibilidad para operar, invertir y cubrir costos. Una gestión eficiente de este saldo optimiza los recursos financieros y reduce la dependencia de financiamiento externo. Discusión: Por tanto, influye significativamente la gestión tributaria dentro de las gestiones financieras. Este saldo se puede considerar un crédito tributario que las empresas pueden reclamar como reembolso o utilizar para compensar obligaciones fiscales futuras. Esto, a su vez, puede influir de manera significativa en la liquidez y en la estrategia financiera de las compañías. Conclusión: En síntesis, los resultados obtenidos respecto a las variables analizadas evidencian que desde el año 2020 hasta la fecha, aproximadamente 6,800 exportadores de todo el Perú han solicitado la devolución de este beneficio de saldo. De este grupo, más de 3,500 han optado por la modalidad de abono en cuenta, logrando así un impacto positivo.
Descargas
Referencias
Ayerve, M. D. (2021). Saldo a favor del exportador y los indicadores financieros de la empresa Taypikala Hotel Cusco E.I.R.L., periodo 2018. Cusco: Universidad Continental. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10593/1/IV_ FCE_310_TE_Ayerve_Ayma_2021.pdf
Cáceres, P. (2023). Planeamiento tributario del saldo a favor del exportador y su influencia en la gestión financiera de la empresa San Pedro S.R.L. distrito de Lurín. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b54a0057-020d-40dc84db-c89c69b9a5eb/content
Calderón, A. (2016). El Mecanismo Tributario del Saldo a Favor del Exportador y su Incidencia en la Rentabilidad de las Empresas Agroindustriales, Región La Libertad, año 2015. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/767700cd-53634068-a2f6-0e00a607dd82/content
Consulting. (21 de Noviembre de 2022). Exportadores pueden solicitar devolución de impuestos pasos para obtener el saldo. Obtenido de https://consultingperu.com.pe/exportadores-pueden-solicitar-devolucion-de-impuestos-pasos-para-obtener-el-saldo/
Drawback Perú. (2024). Recuperación del Saldo a Favor del Exportador: Optimiza tu Gestión Fiscal. Obtenido de https://drawback-peru.com/recuperacion-del-saldo-a-favor-del-exportador-optimiza-tu-gestion-fiscal/
Drawback Perú. (12 de enero de 2024). Recuperación del Saldo a Favor del Exportador: Optimiza tu Gestión Fiscal. Obtenido de https://drawback-peru.com/recuperacion-del-saldo-a-favor-del-exportador-optimiza-tu-gestion-fiscal/
García, N. L. (2020). Análisis de la gestión financiera de una empresa exportadora, Lima en el periodo 2018-2019. Lima: Universidad Norbert Wiener. Obtenido de https://repositorio.uwiener.edu.pe/entities/publication/49f72b23-b87a-4d30-8107-5ce4d8a33297/full
Gonzales, M. (2022). Incentivo tributario por devolución del IGV y la presión tributaria en Perú, 2019 - 2022. Universidad César Vallejo, https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/99203
Huamán, J. R., & Tamariz, J. P. (2016). Control interno de gestión tributaria y la devolución del saldo a favor del exportador en empresas del sector industrial de Lima Metropolitana, período 2015. LIma: Universidad Nacional
del Callao. Obtenido de https://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/1763
Maron, E., & Guzman, J. (2021). El saldo a favor del exportador y la situación financiera, en la empresa Hotel Arqueolo SAC, Provincia Cusco, Período 2017-2019. Cusco: Universidad Peruana Unión. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/items/f1a557b0-0cae-4d10-bfca-cbd5a94adee2
Mendoza, M. N., & Rojas, A. Y. (2015). Los beneficios tributarios y su incidencia en el crecimiento de las empresas exportadoras de la prvincia de Lambayeque-2015. Pimentel -Perú: Universidad Señor de Sipan. Obtenido de
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/3140/TESIS%20-%20beneficios%20tributarios%20y%20su%20incidencia%20en%20el%20crecimiento%20de%20las%20empresas%20exportadoras%20 de%20.pdf?sequence=1&isallowed=y
Osorio, J. N. (2019). Limite del saldo a favor del exportador y la liquidez de las empresas del sector maderero en el Perú, 2013-2017. Callao: Universidad Nacional del Callao. Obtenido de https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12952/4403/osorio%20santi%20maestria%20contabilidad%202019.pdf
Perú Contable. (26 de Febrero de 2025). ¿Cómo se aplica la devolución del IGV en la actividad minera? Obtenido de https://www.perucontable.com/tributaria/como-se-aplica-la-devolucion-del-igv-en-la-actividad-minera-aqui-te-lo-explicamos/
Perú Contable. (25 de Febrero de 2025). ¿Cómo se aplica la devolución del IGV en la actividad minera? . Obtenido de https://www.perucontable.com/tributaria/como-se-aplica-la-devolucion-del-igv-en-la-actividad-minera-aqui-te-lo-explicamos/
Puma, Y. F. (2016). Incidencia del saldo a favor del exportador en la Situación Financiera de la empresa Procesadora Agroindustrial la Joya SAC de la Ciudad de Arequipa Periodo 2015. Arequipa: Universidad Nacional de San Augustin. Obtenido de https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/d3b1a5d9-c720-4b78-ae26-c89d01425f04/content
Quispe, E. J. (2019). Devolución del saldo a favor del exportador y el nivel de liquidez de la MYPE inversiones y exportaciones Travit SRL, periodo 2016-2017. Tacna: Universidad privada de Tacna. Obtenido de ttps://repositorio.upt.
edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/762/Quispe-Churaya-Edwin.pdf
Ruiz, A., & Soto, S. (2019). Drawback y saldo a favor. Perú: Religación Press. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=zer aeaaaqbaj&newbks=0&printsec=frontcover &pg=pa8&dq=saldo+a+favor+del+exportador+en+peru&hl=es&source=newbks_fb&redir_ esc=y#v=onepage&q=saldo%20a%20favor%20del%20exportador%20en%20peru&f=false
Soscia. (24 de Agosto de 2023). IGV en operaciones de importación y exportación. Obtenido de https://soscia.pe/Consultas/igv-en-operaciones-de-importacion-y-exportacion/
SUNAT. (09 de Julio de 2013). SUNAT - Saldo a favor: beneficio tributario para exportadores. Obtenido de https://www.
educacionenred.pe/noticia/?portada=39753
SUNAT. (2024). Devolución Saldo a Favor Materia de Beneficio (SFMB). Obtenido de https://emprender.sunat.gob.pe/accionescontribuyente/procedimiento-devolucion/devolucion-saldo-favor-materia-beneficio-sfmb
Yasmin, C. R., & Palomino, k. L. (2021). El saldo a favor del exportador y su impacto en la situación financiera de las MYPES del sector textil del distrito de La Victoria en el ejercicio 2018. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/657653/Cóndor_LR.pdf? sequence=3&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nataly Canales Baldarrago, Feleojorco Julián Avendaño Aranciaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Faculta a los usuarios a compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar: remezclar, transformar y desarrollar el material, siempre y cuando se acredite al autor original, no se utilice con propósitos comerciales y las nuevas creaciones se licencien bajo los mismos términos de esta licencia.










