Arquitectura de software Cultiventura, herramienta de soporte a la enseñanza-aprendizaje de la cultura Moche “Videojuegos y realidad humana”

Autores/as

  • Norma León Lescano Laboratorio de Investigación Aplicada, Escuela de Ingeniería de Computación y Sistema, Universidad de San Martín de Porres, Perú
  • Sandra Eyzaguirre Mamani Laboratorio de Investigación Aplicada, Escuela de Ingeniería de Computación y Sistema, Universidad de San Martín de Porres, Perú
  • James Gomez Illatopa Laboratorio de Investigación Aplicada, Escuela de Ingeniería de Computación y Sistema, Universidad de San Martín de Porres, Perú

Palabras clave:

Arquitectura de software, videojuegos, realidad aumentada, enseñanza- aprendizaje, Cultura Moche

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo describir la arquitectura de software usada para el desarrollo de Cultiventura, una herramienta que proporciona recursos tecnológicos para el apoyo a la formación de la identidad cultural en el proceso de enseñanza aprendizaje de la cultura Moche en el curso de Personal Social a estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria, mediante tecnologías de videojuego y realidad aumentada. Se describe el método de diseño de arquitectura en el contexto de un proceso ágil de desarrollo de software. Los resultados indican que la aplicación del modelo basado en arquitectura ha permitido desarrollar los recursos, gestionando la arquitectura, desde la visión conceptual hasta el artefacto de software. El modelo permite al equipo de desarrollo compren- der como se implementan las características esenciales dentro de la organización de los elementos que componen Cultiven- tura. El modelo permite insertar conceptos culturales como características

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-11

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 175

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a