Caracterización de la precipitación usando disdrómetro en el observatorio meteorológico Alexander Von Humbolt

Autores

  • Antonio Vílchez Gutarra
  • Stephany Katherin María Vílchez Ybarra
  • José Ángel Tafur Torres
  • Luis Shuseki Yoza Yoza

Palavras-chave:

disdrómetro; distribución de tamaño de gotas; reflectividad; intensidad de precipitación; comparación instrumental

Resumo

El objetivo del estudio fue caracterizar la precipitación registrada en el Observatorio
Meteorológico Alexander von Humboldt (OVH), ubicado en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, mediante un disdrómetro láser Thies Clima. El periodo de monitoreo fue del 2 de junio de 2021 al 20 de marzo de 2022. Se analizaron la distribución del tamaño de gotas (DSD), la velocidad terminal de caída, el diámetro medio ponderado (Dm) y la reflectividad (Z). Los datos obtenidos se compararon con los registros de un pluviómetro tipo Costa y con los datos de la estación meteorológica automática Davis.
Durante el invierno de 2021, las precipitaciones se clasificaron como estratiformes, con gotas de
diámetro entre 0,188 y 1,125 mm. En verano de 2022, se registraron eventos con gotas de hasta 2,750 mm, asociados a lluvias de tipo
estratiforme-convectiva y convectiva. Los resultados evidencian diferencias estacionales
en la microfísica de la precipitación, con implicancias para la calibración de radares
meteorológicos.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2025-08-22

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

1-10 de 195

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.