LA INVERSIÓN PÚBLICA CIERRA LOS DÉFICITS DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE: EVIDENCIA DE PERÚ Y COLOMBIA, 2021-2023
DOI:
https://doi.org/10.24265/Palabras clave:
gestión pública, infraestructura, inversión pública, transporteResumen
El rezago en infraestructura de transporte continúa siendo un condicionante estructural del desarrollo económico y social en Perú y Colombia. Aunque en ambos países se expandió la inversión pública para reducir estos déficits, su efectividad enfrenta obstáculos persistentes: capacidades técnicas insuficientes, prácticas de corrupción y una planificación no sostenible de manera integral en el tiempo. Este artículo examina, para el periodo 2021–2023, cómo la inversión pública (variable explicativa) se vincula con el cierre de déficits de infraestructura (variable de resultado) del sector transporte e identifica los factores que modulan su eficacia. Se adoptó un diseño enfoque cuantitativo, descriptivo-comparativo y no experimental. La evidencia proviene de encuestas y entrevistas aplicadas a funcionarios expertos del sector, complementadas con una revisión documental de fuentes oficiales y académicas. Los hallazgos indican que la mera ejecución presupuestaria no asegura la reducción efectiva de las brechas. En el caso peruano, alrededor de 1,800 proyectos permanecen paralizados —lo que representa cerca del 30% del portafolio del sector transporte—, mientras que en Colombia persisten debilidades en sostenibilidad y mantenimiento de la red vial e infraestructura asociada. La efectividad del gasto está mediada por la calidad de la planificación, el acoplamiento entre evaluación y ejecución, la competencia técnica de los equipos y la robustez de los mecanismos de control (Naupari, 2025). En consecuencia, se argumenta que solo un enfoque integral y articulado puede encaminar a ambos países hacia un cierre sostenible y equitativo de los déficits de infraestructura de transporte.
Descargas
Referencias
AFIN (2015). Un plan para salir de la pobreza: Plan Nacional de Infraestructura 2016 - 2025. Lima: Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional.
Agencia Nacional de Infraestructura [ANI] (2024). Plan Maestro de Transporte Intermodal. Colombia. https://www.ani.gov.co/planes/plan-maestro-de-transporte-intermodal-22006
Banco Interamericano de Desarrollo. [BID] (2020). Brechas de infraestructura en la región andina. http://dx.doi.org/10.18235/0002716
Banco Mundial. [BM] (2019). World development report 2019: The changing nature of work. https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2019
Carmona Huerta, J. M. (2023). Elaboración de modelo de decisiones de inversión en infraestructura escolar pública [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio de la Universidad de Chile.
https:// repositorio.uchile.cl/handle/2250/193134
Cisneros Herrera, D. E. (2024). Evolución y desarrollo de las asociaciones público-privadas de carreteras en Perú: una
perspectiva histórica y prospectiva [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid]. Repositorio UPM. https://oa.upm.es/81447/
Contraloría General de la República [CGR]. (2023). Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional. Sub Gerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control – CGR. https://www.contraloria.gob.pe
Gálvez Díaz, M. (2023). Fatores determinantes de la calidad del transporte público urbano en la ciudad de Tarapoto 2022 [Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio UNSM.
https://repositorio.unsm.edu.pe/item/f222f4c4-d058-4b90-83d0246a1aa289d8
Gutiérrez Larrares, J. (2024). Análisis de factores exógenos para su integración en la evaluación de la rentabilidad de
proyectos de inversión pública del sector transportes [Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/23182
Naupari Machado, F. (2025). La inversión pública y el cierre de brechas de infraestructura del sector transporte de Perú y Colombia, años 2021-2023. [Tesis doctoral, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio USMP. https://
hdl.handle.net/20.500.12727/19059
Mejía, L.; Delgado, M. (2020). Impacto macroeconómico y social de la inversión en infraestructura en Colombia, 2021-2030. Colombia (2020). https://centrodeconocimiento.ccb.org.co/buscador/Record/ir-11445-3960
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú [MEF]. (2022). Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 20222025. https://www.gob.pe/institucion/mef/normas-legales/3615697-242-2022-ef
Rojas Montoya, R. J. (2024). Fortalecimiento de la participación ciudadana en proyectos de inversión pública: experiencias latinoamericanas y desafíos para Chile [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio de la UC. Chile. https:// repositorio.uchile.cl/handle/2250/202086
Ramos Cornelio, E. (2023). Inversión pública y crecimiento económico en la región Huánuco: un análisis de series de tiempo multivariado [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio UNFV. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/10040
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernando Naupari Machado, Cristian Yong Castañeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Faculta a los usuarios a compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar: remezclar, transformar y desarrollar el material, siempre y cuando se acredite al autor original, no se utilice con propósitos comerciales y las nuevas creaciones se licencien bajo los mismos términos de esta licencia.










