Corrección quirúrgica de la anquilosis unilateral de la articulación temporomandibular. Reporte de caso
Palabras clave:
Anquilosis, Articulación temporomandibular, Cóndilo MandibularResumen
La anquilosis unilateral de la articulación temporomandibular corresponde a un trastorno temporomandibular clasificado dentro de la hipomovilidad mandibular crónica. El objetivo del presente caso clínico, proporcionar una guía tanto clínica como diagnostica sobre esta patología, para la comunidad odontológica, brindando una nueva alternativa para que se puede corregir dicha anomalía y de la mano mejorar la calidad de vida de nuestro paciente, con un tratamiento cien por ciento científico, profesional y garantizado. La literatura define anquilosis como una inmovilidad anormal de la mandíbula, desorden que lleva a una restricción de la apertura bucal con reducción parcial de los movimientos mandibulares o una completa inmovilidad de la mandíbula. Presentamos un caso de anquilosis temporomandibular unilateral (izquierda) en un niño de 14 años, que tratamos con resección del bloque anquilótico, tras fractura mandibular con la finalidad de elongar los tejidos blandos y mantener el espacio en la nueva cavidad glenoidea para evitar la re-anquilosis y favorecer la remodelación del cóndilo.Descargas
Referencias
Atilas A, Costa A, Dominguete P, Andrade G, Generoso R, Ribeiro A. Anquilosis condilar mandibular unilateral- relato de caso clínico. Acta odontol. venez. 2008; 46(2): 187-190.
Broggi A, Cabrera G, Caballero M, Oré A. Manejo contemporáneo de la Anquilosis de la Articulación Temporomandibular en el niño y el adolescente: Reporte de Casos. Acta méd. Peruana [Internet]. 2013 [citado 01 mzo. 2019],30( 2): 86-91. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1728-59172013000200007&lng=es.
Bello S, Olokun B, Olaitan A, Ajike S; Aetiology and presentation of ankylosis of the temporomandibular joint: report of 23 cases from Abuja, Nigeria. British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. 2012; 50(1): 80-84.
Qudah M, Qudeimat M, Al-Maaita J; Treatment of TMJ ankylosis in Jordanian children - a comparison of two surgical techniques; Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery.2005; 33(1): 30-36.
Morey M, Caubet J, Iriarte I, Quirós P, Pozo A, FortezaI. Tratamiento de anquilosis tempomandibular en la infancia mediante artroplastia y distracción de tejidos blandos. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [Internet]. 2004 [citado 01 mzo. 2019]; 26(4):240-244.Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1130-05582004000400004&lng=es.
Molina D, Aguayo P, Ulloa C, Iturriaga V, Bornhardt T, Saavedra M. Anquilosis de la articulación temporomandibular: una revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 [citado 01 mzo. 2019]; 29( 5 ): 239-244. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0213-12852013000500003&lng=es.
Pereira A, Aleva N. Anquilose da articulação temporomandibular: uma nova proposta para tratamento. Revista odonto ciência, 1996; 21(1):67- 74.
DeFabianis P. TMJ fractures in children and adolescents: treatment guidelines. J Clin Pediatr Dent. 2003;27(3):191.
De Fabianis P. Treatment of condylar fractures in children and youths: the clinical value of the occlusal plane orienta-tion and correlation with facial development (case reports). J Clin Pediatr Dent 2002;26(3):243-50.
Kimura FT. Resultados del tratamiento quirúrgico de 52 casos de anquilosis temporomandibular. Cir Ciruj 2003;71(1):12-21.
Ahmad QG, Siddiqui RA, Khan AH, Sharma SC. Interposition arthroplasty in temporomandibular joint ankylosis. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg 2004;56(1):5-8.
Maccari-filho M, Palombo C, Maccar. Ancilose congênita temporomandibular – um caso extremo, Rev. Ciências Med da PUC/Campinas, 1998; (7(2); 1- 12.
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) posterior al proceso de aprobación del manuscrito, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.