Presentación de un fibroma cemento osificante periférico de tamaño inusual: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.24265/m9wdm258Palabras clave:
Fibroma Cemento Osificante; Enfermedad Crónica; Fibroma; Diagnóstico; Cirugía BucalResumen
El fibroma cemento-osificante periférico (FOP) es una lesión benigna reactiva de la encía, comúnmente asociada a irritantes crónicos y con predilección por mujeres jóvenes. Aunque típicamente se presenta como un crecimiento pequeño, asintomático y de evolución lenta, pueden observarse formas atípicas de mayor tamaño y agresividad. Su diagnóstico requiere confirmación histopatológica, y el tratamiento de elección es la exéresis quirúrgica completa con remoción de factores etiológicos locales para reducir el riesgo de recurrencia. En este artículo se reporta el caso de una paciente de 34 años con un FOP mandibular de gran tamaño (10 × 5 cm) y rápida evolución, que generó asimetría facial, desplazamiento lingual, alteraciones funcionales y compromiso óseo. La lesión fue tratada exitosamente mediante cirugía bajo anestesia general, con evolución postoperatoria favorable. Este caso destaca una presentación infrecuente del FOP y subraya la importancia de un diagnóstico precoz y un abordaje quirúrgico amplio ante formas clínicas inusuales.
Descargas
Referencias
Mariano RC, Oliveira MR, Silva A, Almeida O. Large peripheral ossifying fibroma: Clinical, histological, and immunohistochemistry aspects. A case report. Rev Esp Cir Oral Maxilofacial. 2017;39(1):39-43. doi: 10.1016/j.maxilo.2015.04.008.
Cedillo JAB, González HAJ, Martínez FL, Valdez MJT. Fibroma cemento osificante periférico. Rev Mex Estomatol. 2018;5(2):3-4.
Pérez Álvarez D, Sánchez G, Berini Aytés L, Gay Escoda C. Fibroma osificante periférico: Presentación de tres casos y revisión de la literatura. Av Odontoestomatol. 2011;27(4):183-188.
García KC, Alfonso MP, Padrón GP. Peripheral ossifying fibroma. Med Electr. 2022;26(2):504-513.
García-López AA, Guzmán-Gastelum DA, Cuevas-González JC, Espinoza-Cristóbal LF, De-la-Torre-Morán G, Donohue-Cornejo A, Rivas Urquidi A. Bilateral central cemento-ossifying fibroma of the mandibula: Literature review and presentation of an unusual case. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2025;139(1):e20. doi: 10.1016/j.oooo.2024.10.207.
Costa Carlos RC, Schumacher de Camargo G, Berrocal Salazar C, Carvalho Torres Pereira C, Amenábar JM. Early onset peripheral ossifying fibroma: Presentation of a case. Rev Clin Period Implantol Rehabil Oral. 2017;10(2):84-86. doi: 10.1016/j.piro.2016.04.004.
Sachdeva Suresh K., Mehta Sakshi BDS, Sabir Husain MDS, Rout Purnendu MDS. Fibroma cemento-osificante periférico con presentación clínica poco común: Reporte de un caso. Odovtos-Int J Dent Sc. 2018;20(1):17-23. doi: 10.15517/ijds.v0i0.31007
González de PMC, Grimaldo Carjevschi M. Fibroma Osificante periférico en el maxilar. ¿Lesión reactiva o neoplasia verdadera? Reporte de un caso. Acta Odontol Venez. 2010;48(3):1-13
Arya S, Sriram K, Jain A. Peripheral Cemento-Ossifying Fibroma A Case Report with Unusual Presentation. Int J Dent Oral Health. 2015;1(4). doi: 10.16966/2378-7090.131.
Kale L, Khambete N, Sodhi S, Sonawane S. Peripheral ossifying fibroma: Series of five cases. J Indian Soc Periodontol. 2014;18(4):527-30. doi: 10.4103/0972-124X.138762.
BojórquezAnaya Betancourt RM, Rico Chapman M, Rodríguez Nieves M, Segui Sánchez M. Fibroma osificante periférico. Presentación de caso. Correo Cient Med. 2019;23(3):1027-1033.
Cotter HM, Elias R de A, Ribeiro ACP, Vargas PA, Lopes MA, Santos-Silva AR. Cemento-ossifying fibroma in the anterior region of the mandible: a case report emphasizing a conservative surgical management. J Oral Diagn. 2025;23:10. doi: 10.5327/2525-5711.273.
Meddeb M, Chokri A, Aroua A, Bouguezzi A, Sioud S, Hentati H, Selmi J Peripheral Cemento-Ossifying Fibroma: A Rare Case Report. Int J Health Sci Res. 2016;6(11):272-277.
Contreras Aedo L, Hidalgo Rivas A, Venegas Rojas BA, Celis Contreras C. Clinic epidemiology and imagenology of the ossifying fibroma and cemento ossifying fibroma: a review of cases reported in the literatura. Av Odontoestomatol. 2022;38(3):122-135. doi: 10.4321/s0213-12852022000300006.
Bojórquez Anaya Y, Armando López Mendoza J, Serafín Higuera N, Figueroa Fernández NP. Peripheral recurrent ossifying fibroma. A case Report Oral. 2018;19(60):1598-1602.
Moret YN, González JM, López Labady J, García J, Sánchez C, Gómez F. Peripheal Ossifying Fibroma Associated with Bone Resorptio – Leterature Review and Presentation of a Case. Acta Odontol Venez. 2013;51(1).
Guerra Betancourt RM. Rico Chapman M., Rodríguez Nieves, M., & Segui Sánchez, M. Peripheral ossifying fibroma. Case report. Correo Cient Med. 2019;23(3):1027-1033.
Daniel Droguett JF, Dominguez VG, Venegas B. Maxillary cemento-ossifying fibroma: case report. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Rad. 2025;139(5):e54. doi: 10.1016/j.oooo.2025.01.277.
Uppada UK, Abhishek K, Komal A. Cemento-ossifying fibroma: A diagnostic revisit. J Maxillofac Oral Surg. 2024. doi: 10.1007/s12663-024-02222-4
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Melina Barbieri , Jeremías Román, Sebastian Miguelez , Jonathan Bavaro, Christian Oscar Mosca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) posterior al proceso de aprobación del manuscrito, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.









