Impacto De Las Políticas Públicas Peruanas Implementadas Durante La Pandemia Del Coronavirus
DOI:
https://doi.org/10.24265/Palabras clave:
Pandemia, Covid-19, Políticas públicas, Gobierno, Gestión sanitaria, Mortalidad, Decisiones políticasResumen
La Pandemia de la Covid-19 marca un hito dentro de la historia contemporánea mundial, desencadenó el cierre de fronteras, deterioro de la económica en todo el mundo, modificación de las conductas de millones de personas, modificación y suspensión de la educación en los distintos niveles, colapso de los sistemas de salud, confinamiento, incremento de la pobreza, millones de decesos a nivel mundial, definitivamente estos y muchos otros efectos de la covid, tuvieron y tendrán repercusiones en el futuro.
Los gobiernos en la búsqueda de mitigar el impacto de la pandemia, adoptaron medidas sanitarias, políticas y económicas, en este escenario el Perú es un caso único en el mundo que, incluso fue y es tema de análisis; porque a pesar de la rapidez de las medidas sanitarias y económicas implementadas, estas no fueron efectivas, lo cual se observó en el elevado índice de fallecidos y elevado índice de contagiados, ubicando a nuestro país líder en el ranking de por fallecidos por millón de habitantes a nivel mundial.
Con este análisis, se pretende explicar el impacto de las decisiones políticas en la gestión de la salud durante la pandemia de la covid19 entre los años 2020 al 2022 en el Perú, con el objetivo de reflexionar como parte de la sociedad, comprendiendo que este tipo de decisiones en política sanitaria, que inicialmente podrían parecer las más idóneas, no lo son necesariamente; sobre todo considerando que errores políticos como la ausencia del insumo científico y técnico al momento de formular las estrategias, la ausencia de un sistema de vigilancia, la carencia de herramientas de diagnóstico eficientes, la falta de una estrategia para la comunicación, limitándose a la información mediante un discurso paternalista para justificar las medidas y restricciones impuestas.
Se considera que estas decisiones políticas en gestión de la salud, requieren un análisis, en vista que nuestro país con las condiciones iniciales (sistema de salud precario, niveles de corrupción elevados, informalidad laboral, menor desarrollo de la economía, etc.) de características similares a otros países de la región con respecto al manejo de la pandemia, obtuvo resultados negativos, lo que sugiere que la aplicación de estas políticas implementadas fueron negativas o incluso contraproducentes en varias situaciones.
Descargas
Referencias
Adnan M.S.Fakir & Tuchar Bharati (2021, 28 de junio). El papel de las restricciones de movilidad y las desigualdades institucionales para entender la propagación de covid-19. Obtenido de Plos One Corporación: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0253348
Bermúdez Tapia, M. (2021, 10 de diciembre). El Impacto Negativo de la Pandemia del covid -19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú. Obtenido de Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3806
Canales, G. & Chirinos, M. (2020). Crisis sanitaria y su impacto económico en las empresas del sector retail en Lima Metropolitana en el año 2020. Lima, Lima, Perú.
Cotanda, F. L. (1998). Manual de Administración y Gestión Sanitaria. Madrid, España: Díaz de Santos.
Demócrata, I. N. (2020). Obtenido de Toma de decisiones políticas durante una crisis, Un práctico conjunto de herramientas para políticos durante la pandemia del covid-19:https://www.ndi.org/sites/default/files/Toma%20de%20decisiones%20politicas%20durante%20una%20crisis.pdf
Económico, O. p. (2020, 3 de abril). Impacto territorial de la covid 19: gestionar la crisis en todos los niveles de gobierno. Obtenido de https://read.oecd ilibrary.org/view/?ref=135_135124-c5edv39gow&title=Impacto-territorial-de-la-covid-19
Instituto Nacional Demócrata, (2020, mayo). Obtenido de Toma de decisiones políticas durante una crisis, Un práctico conjunto de herramientas para políticos durante la pandemia del covid-19
Gambi, M. O. (2007). Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas. Chile: Instituto de Asuntos de Gobierno y Gestión Pública - Universidad de Chile.
Gerald J., C. P. (2020). Crisis Sanitaria y su Impacto Económico en las Empresas del Sector Retail en Lima Metropolitana en el año 2020. Obtenido de Repositorio Académico USMP: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/10873/canales_pgj-chirinos_amm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González-Castillo J. colaboradores, (2020, abril). Pandemia de la covid19 y las políticas de salud Pública en el Perú: marzo- mayo 2020. Revista de Salud Pública N°22, 1-9.
Han, E.& et al (2020,24 de septiembre). Lecciones aprendidas al aliviar las restricciones de covid-19: un análisis de países y regiones en Asia Pacífico y Europa. Obtenido de The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)32007-9/fulltext
Jürgen W. y colaboradores (2020). Repositorio CEPAL -Naciones Unidas. Obtenido de El impacto de la crisis sanitaria del covid-19 en los mercados laborales latinoamericanos: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45864/4/S2000495_es.pdf
Landeros-Olivera y colaboradores, (2020), Formulación de políticas públicas en salud durante la pandemia de covid-19 en países americanos. Sanus- Universidad de Sonora, Facultad de Enfermería, 1-10.
Llerena R. y colaboradores (2020. 20 de abril)., Emergencia, gestión, vulnerabilidad y respuestas frente al impacto de la pandemia covid-19 en el Perú. Obtenido de Scielo: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/94
Meza R. & et al. (2020, 16 de agosto), Análisis de las políticas públicas en el Perú ante la crisis derivada de la covid-19. Obtenido de Semestre Económico, 23 (55) Julio-diciembre 2020. pp 113-138.ISSN
Naciones Unidas-ONU, N. (2020, 14 de mayo). Bachelet: Las decisiones que tomen los líderes políticos en la pandemia definirán su lugar en la historia. Obtenido de Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2020/05/1474382
NDI, I. N. (2020). Toma de decisiones políticas durante una crisis.
Nina-Estrella, R. & et al. (2020, setiembre). Impacto de las medidas de prevención contra el contagio por SARS -Cov-2 en el Caribe. Salutem Scientia Spiritus -Pontificia Universidad Javeriana - Cali, 30-40.
Nogueira J. & et al., (2021). Políticas Públicas adoptadas en la pandemia de covid-19 en tres países de América Latina: contribuciones de la promoción de la Salud para no volver al mundo que existía. Obtenido de Global Health Promotion repositorio de la Universidad de Sao Paulo: https://repositorio.usp.br/item/003059488
OCDE Organización para la cooperación y desarrollo económico, (2020, abril). Impacto territorial de la covid 19: gestionar la crisis en todos los niveles de gobierno. Obtenido de https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=135_135124-c5edv39gow&title=Impacto-territorial-de-la-covid-19
OMS. (2021, junio). Consideraciones para la cuarentena de los contactos de casos de covid-19: orientaciones provisionales. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/342649/WHO-2019-nCoV-IHR-Quarantine-2021.1-spa.pdf
OMS (2020, setiembre), Repositorio institucional. Obtenido de la Organización Mundial de la Salud. (2020) . Pruebas diagnósticas para el SARS-CoV-2: orientaciones provisionales: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/335830/WHO-2019-nCoV-laboratory-2020.6-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OMS. (2021, junio). Recomendaciones para las estrategias nacionales de prueba y capacidades de diagnóstico del sars -cov-2. Obtenido de https://www.who.int/publications/i/item/WHO-2019-nCoV-lab-testing-2021.1-eng
ONU, N. (2020, mayo). Bachelet: Las decisiones que tomen los líderes políticos en la pandemia definirán su lugar en la historia. Obtenido de Noticias ONU:
Quiroz, C. & et al. (2022) Un nuevo coronavirus, una nueva enfermedad. Fondo editorial de la Universidad de San Martín de Porres, Lima Perú.
Perman G & et al. (2020). Daños colaterales por Covid-19 ¿consecuencias inevitables? Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, 185-190.
Pighi, P. (2020, mayo). Cuarentena en Perú: 5 factores que explican porque las medidas de confinamiento no impiden que sea el segundo país de América Latina con más casos de covid-19. BBC NEWS MUNDO.
Saavedra J. & et al. (2021). Impacto de las medidas de mitigación de la Covid -19 en la salud y en la economía para Latinoamérica y Perú. Obtenido de Universidad Pacífico -Working paper N°181: http://perueconomics.org/wp-content/uploads/2021/12/WP-181.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Omar James Neyra Colchado, Lisseth Staylen Neyra Asencios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.