La actuación inmediata: Una exigencia constitucional frente al riesgo de irreparabilidad en adultos mayores
Abstract
La actuación inmediata es una innovación procesal en Perú, incorporada para acelerar la ejecución de sentencias estimatorias frente a la lentitud del sistema judicial, regulada actualmente en el artículo 26 del Nuevo Código Procesal Constitucional (N.C.P.C.). Este mecanismo de tutela urgente es crucial, especialmente para los adultos mayores en estado de vulnerabilidad, un sector reconocido y protegido por el derecho nacional e internacional. Para los adultos mayores, el riesgo latente de irreparabilidad (como el fallecimiento) hace que las dilaciones procesales puedan frustrar la protección efectiva, llevando a que una justicia tardía equivalga a una justicia denegada. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como el Tribunal Constitucional del Perú han desarrollado jurisprudencia que exige una actuación judicial prioritaria, célere y diferenciada para este grupo vulnerable. Aunque el Código no obliga expresamente al juez a ordenar la actuación inmediata de oficio en casos de vulnerabilidad, tampoco lo prohíbe y está justificado. Por ello, se propone fortalecer esta figura con un "carácter automático" en los casos que involucren a adultos mayores vulnerables, respaldado por el principio pro actione y el deber del juez de impulsar de oficio el proceso y garantizar la tutela efectiva, identificando estos casos sin necesidad de un requerimiento formal. La actuación inmediata, que busca contrarrestar la carga procesal y la lentitud estructural, debe aplicarse cumpliendo presupuestos como la no irreversibilidad, la proporcionalidad y la excepción de contracautela en ciertos casos.