Construcción de termohigrómetro prototipo con base datalogger en placa Arduino para interior de edificaciones

Autores/as

  • Grover Marín Mamani Universidad Nacional de Juliaca - Puno, Perú
  • Russel A. Lozada Vilca Universidad Nacional de Juliaca - Puno, Perú
  • Carlos A. Huamán Carreon Universidad Andina Néstor Cáceres Vélasquez - Puno,Perú
  • Ramiro A. Bolaños Calderón Universidad Andina Néstor Cáceres Vélasquez - Puno,Perú

Palabras clave:

termohigrómetro, datalogger, DHT 22, Arduino mega 2560

Resumen

Se construyó un termohigrómetro prototipo con base datalogger en placa Arduino para medir la temperatura y humedad al interior de edificaciones. Este prototipo consta de un microprocesador Arduino Mega 2560 de 256K memoria, 16MHZ de frecuencia, sensor DHT 22 con precisión: 0.5ºC y ±1ºC y 10s de respuesta para temperatura, así como ±2% de humedad relativa de precisión con 5s de respuesta para humedad relativa. Finalmente, se adicionó un módulo lector SD con 32GB de memoria para el registro datalogger.
Se registró la temperatura y humedad cada 10 minutos durante 24 horas y observó diferencias, estadísticamente, significativas (p>0,05) para la humedad. No obstante, a pesar de las diferencias no esperadas de la variable humedad en la que se requiere seguir procedimientos metodológicos para su optimización, es posible gracias a la construcción de este termohigrómetro prototipo registrar valores similares para la temperatura de los diseños validados en el ámbito comercial. Nuestro prototipo obtenido tiene un menor costo mostrándose viable para realizar estudios sobre medición de la temperatura interior en construcciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Azúa-Barrón, M., Vázquez-Peña, M. A., & Hernández-Saucedo, R.A.R. (2017). Sistema de adquisición de datos de bajo costo con la plataforma arduino. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8, 1–12.

Chase, A. O., Sampaio, M. H. K., Almeida, J. F. & Brito, de S. J. R.

(2012). Data acquisition system: an approach to the amazonian environment. Latin America Transactions, IEEE, 10(2), 1616-1621.

Fernández Sánchez, S., Osorio Hernández, E., Alvarez Sánchez, E., & Velázquez López, R. (2013). Control de Temperatura de un Invernadero a Escala mediante Programación en Arduino. Congreso Nacional de Control Automático, Baja California, México.

Fisher, D. K. & Kebede, H. 2010. A lowcost microcontroller-based system to monitor crop temperature and water status. Computers and electronics in agricultura, 74, 168-173.

Jordão, M. D. L., Paiva, K. De, Firmo, H. T., Inácio, C. T., Filho, O. C. R., & Lima, T. D. A. (2017). Low- -cost automatic station for compost temperature monitoring. Revista Brasileira de Engenharia Agricola E Ambiental, 21(11), 809–813.

Kasaei, S. H., Kasaei, S. M. & Kasaei, S. A. (2011). Design and development a control and monitoring system for greenhouse conditions based-on multi agent system. Broad Res. Art. Intel. Neur. (BRAIN), 2(4), 28-35.

Papantoniou, S., & Kolokotsa, D.-D. (2016). Prediction of outdoor air temperature using neural networks: Application in 4 European cities. Energy and Buildings, 114, 72–79. doi:https://doi.org/10.1016/j.enbuild. 2015.06.054

Scarpa, M., Ravagnin, R., Schibuola, L., & Tambani, C. (2017). Development and testing of a platform aimed at pervasive monitoring of indoor environment and building energy. Energy Procedia, 126, 282–288. doi: https://doi.org/ 10.1016/j.egypro.2017.08.155

Schmale, J., Fehrenbacher, A., Shrivastava, A., & Pfefferkorn, F. E.

(2016). Calibration of dynamic tool-workpiece interface temperature measurement during friction stir welding. Measurement: Journal of the International Measurement Confederation, 88, 331–342. doi: https://doi.org/10.1016/j.measurement. 2016.02.065

Torrente, A. O. (2013). Arduino. Curso práctico de formación. Madrid, España: Alfaomega.

Vázquez, R., Robledo, A., Toledo, P., Mason, L., Mariguetti, J. & Canali, L. (2014). Desarrollo de un procedimiento para construir un datalogger de bajo presupuesto utilizando un dispositivo genérico. II Jornada de Investigación en Ingeniería del NEA y países limítrofes, Argentina.

Vilar, A. B., de Jesus, V. L. B., de Matos, R. G., Marques, L. C. O., Zuim,F. A., Souza, J. M. de, & Salgado, R. P. (2015). Medição de temperatura: O saber comum ignorado nas aulas experimentais. Revista Brasileira de Ensino de Física, 37(2), 2507-1-2507–5. doi: https://doi. org/10.1590/S1806-11173721770

Descargas

Publicado

2018-06-07

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a