El IHOS Y CPOD y su relación con el PH salival en alumnos con habilidades diferentes con retardo mental del Centro Ann Sullivan Del Perú
Palabras clave:
Personas con discapacidad dental, Saliva, Índice de higiene oral, Índice de placa dental.Resumen
Objetivo: La alteración de la capacidad buffer de la saliva podría estar asociada a la susceptibilidad de un individuo con habilidades diferentes en desarrollar caries dental. Este estudio buscó determinar la relación entre el índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), el Índice CPOD y el pH salival de los alumnos con habilidades diferentes con retardo mental del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP). Material y Métodos: Estudio transversal, prospectivo y clínico. 45 alumnos del CASP, entre 10 y 50 años de edad, fueron evaluados para obtener sus IHOS y sus Índices CPOD a través de un odontograma y ph salival. A cada alumno se le pidió una muestra de 6 ml de saliva no estimulada para medir su pH mediante la utilización de un Phmetro digital. Resultados: Se encontró un IHOS de 2.0 equivalente a un índice regular; y un CPOD muy bajo de 0.30, según la categorización de la Organización Mundial de la Salud. Los rangos de pH registrados fueron en su mayoría de 7.7. Se aplicó la prueba paramétrica de Anova y se obtuvo un valor de p=0,362 para la relación entre el IHOS y el pH salival, y de (p=0,280) para la relación del ph salival con el Índice CPOD. Conclusiones: No existe diferencia entre el IHOS, el CPOD y el pH salival de los alumnos con habilidades diferentes con retardo mental del CASP. Por tanto, su estado de salud podría estar más asociado a problemas psicomotrices propios de su condición.
Descargas
Referencias
Usha M, Beena JP, Divya R. Importance of Oral Hygiene Habits in Mentaly Disabled Children. International Journal of Clinical Pediatric Dentistry. 2010;3(1): 39-42.
Huiracocha, L., Almeida, C. A., Huiracocha, K., Arteaga, A., Arteaga, J. A., Barahona, P., & Quezada, J. E. Explorando los sentimientos de los padres, la familia y la sociedad a las personas con Síndrome de Down: Estudio Observacional. Maskana. 2015; 4(2): 47-57.
Medeiros A, Brindeiro du Araujo D, Feitosa V, Nascimiento W. Accessoao Cuidado em Saude Bucal para Criancas com Deficiencia Motora. Pes Bras Odontoped Clin Integral, Joao Pessosa. 2011;11(4): 593-599.
Ameer N, Palaparthi R, Neerudu M, Palakuru S, Singam H, Durvasula S. Oral hygiene and periodontal status of teenagers with special needs in the district of Nalgonda, India. Journal of Indian Society of Periodontology. 2012; 16(3): 421-425.
Khocht A, Janal M, Turner B. Periodontal health in Down syndrome: contributions of mental disability, personal and professional dental care. Specialist Care Dentista. 2010; 30(3):118-123.
Dominick P. Saliva : the precious body fluid. JADA. 2008;139(1): 5-6.
Jimenez R. Importancia del pH, flujo y viscosidad saliva sobre el desarrollo de caries dental en mujeres gestantes del primero trimester. Tesis de Bachillerato. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2004.
Gouet R. Cambios en pH y flujo saliva según consume de bebidas cola en estudiantes. Revista Colombiana de Investigación en Odontología. 2011; 2(4): 15-23.
Ospina, L., Balseca, A.. (2017). Efectividad de la reducción de la placa bacteriana y del ph salival mediante topicaciones con agua de manzanilla en personas con discapacidad intelectual. Revista UCE (Ecuador). 2017; 93: 16-18.
Gutierrez M. Ortiz L, Medicina K, Chein S. Eficacia de una medida preventiva para el niño con riesgo cariogénico asociado a la estabilidad de pH salival. Revista Odontológica Sanmarquina. 2007; 10(1): 25- 27.
Kumar S, Sharma K, Duraiswamy P, Kulkarni S. Determinants for oral hygiene and periodontal status among mentally disabled children and adolescents. Journal of Indian Society of Periodontology. 2009; 3(27): 151-157.
Hebbal, M, Ankola A, Metgud S. Dental caries, salivary parameters and plaque scores as caries risk predictures among 12 years old school children. International Journal of Collaborative Research on Internal Medicine & Public Health (India) 2012; 4(5): 544-550.
El 15% de la población peruana sufre de alguna discapacidad. Diario La República. En: http://www.larepublica.pe/17-06-2012/el-15-de-la- poblacion-peruana-sufre-de-alguna-discapacidad. Lima - Junio 2012.
Gomez N, Morales M. Determinación de los índices CPO-D E IHOS en estudiantes de la Universidad Veracruzana, Mexico. Revista Chilena Salud Pública. 2012;16(1): 26-31.
Sernaque R. Variación del flujo salival en niños asmáticos por el uso de inhaladores B2 andremérgicos. Tesis de Bachillerato. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2004.
Carranza F. Periodontología Clínica 10a. edición. México: McGraw Hill-Interamericana; 2010.
Boj J, Catalá M, Garcia-Ballesta C, Mendoza A, Planells P. Odontopediatría la evolución del niño al adulto joven. Madrid: Ripano; 2011.
Dawes C. Salivary flow patterns and the health of hard and soft oral tissues. JADA 2008;139(1): 18-24.
Yoshihiro A, Masato S. Salivary defensins and their importance in Oral Health and Disease. Health Sciences University of Hokkaido (Saporo) 2007; 13: 3065-3072.
Yazigi R. Rincones olvidados de la Gastroenterología: las glándulas salivales y el papel en la saliva. Revista Gastroenterología Latinoamericana. 2006;17(2): 42- 49.
Dreizen S. The role of diet in dental decay. Nutrition News EEUU. 1996; 29(1): 5-10.
Jaccarino J. Helping the Special Needs Patient Maintain Oral Health. The Dental Assistant. New Jersey. 2009; 78(3); 11-37.
DiagnosticandStaticalManualofMentalDisorders. DSW-IV-TR, 4ta edición. Washington: American Psychiatric Association; 2000. En: http://annsullivanperu.org/personas-con-habilidades- diferentes.
ConvenciónInternacionalsobrelosDerechosde Personas con Discapacidad. México: Conadis; 2007. En: http://www.conadis.salud.gob.mx/descargas/df/convencionsobrelosderechisdelaspersonascondiscapacidad .pdf
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile Guía Clínica – Atención Odontológica integral de la embarazada. http://es.scribd.com/veronica_mansilla/d/32997431/34 -anexo-7-indice-de-Higiene-Oral-Simplificado-de- Greene-y-Vermillion
R.A.D. W. Bioquímica Dental Básica y Aplicada. 2a. ed. México D.F.: Editorial El Manual Moderno S.A.; 1982.
Burzynski S. Periodontal disease and Down syndrome patients. RDH Magazine (EEUU). 2012; 1(1): 28-30.
Negroni M. Microbiología estomatológica. Fundamentos y guía práctica. 2da. edición. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2009.
Tanaka K. Dairy product and calcium intake during pregnancy and dental caries in children. Nutritional Journal. 2012;11(33): 1-8.
Chuquimarca, B., Lara, A. Estudio observacional de la prevalencia de caries dental y su relación con el Ph salival en niños y adolescentes con discapacidad intelectual del Instituto Fiscal de Educación Especial – IFEE. T esis de Postgrado. Especialidad Odontopediatría. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2016.
Mahan K. Nutrición y Dietoterapia. México: McGraw Hill Interamericana;1995.
Plaque Physiology. en: www.ncl.ac.uk/dental/oralbio/oralnv/tutorials/stephanc urves1.htm.
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) posterior al proceso de aprobación del manuscrito, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.