Relación entre enfermedad periodontal y diabetes mellitus tipo II. Revisión de la literatura
Palabras clave:
Alteraciones, Cavidad bucal, Diabetes, Enfermedad periodontalResumen
La diabetes es una de las patologías más frecuentes con repercusiones a nivel sistémico, irreversibles y con alta prevalencia en el mundo. En la actualidad en el Ecuador, existe un promedio de 800.000 diabéticos, de los cuales 100.000 se encuentran en tratamiento, según las autoridades de salud y la Fundación Diabetes Juvenil del Ecuador. Así la presente revisión busca actualizar los conocimientos, en el área de la salud, tanto en medicina como en odontología, obligándonos a contar con una revisión de datos actuales de la relación entre la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus tipo II , y cómo estas dos patologías, pueden ir de la mano y afectar el medio bucal y sistémico, relacionándolos con los cambios histológicos y mediadores químicos en el medio bucal que se ven acentuados por la presencia de enfermedad periodontal y diabetes, ya sea esta, controlada o no. Fueron revisadas bases de datos en fuentes bibliográficas de Pubmed y ScIELO, colocando como límites de tiempo del 2016 hasta el 2017, empleando como palabras clave “cavidad bucal”, “diabetes”, “enfermedad periodontal” y sus similares en inglés, se obtuvieron 74 artículos, de los mismos se seleccionaron 12 que fueron analizados y sirvieron de base para la ejecución de esta revisión. Después de la revisión exhaustiva de los artículos, la mayoría de los estudios revisados (7 artículos), reportaron una relación entre las dos patologías, las cuales van de la mano, acentuándose en personas mayores. Se concluye que entre la enfermedad periodontal y la diabetes tipo II existe una relación estrecha, obteniendo mayor prevalencia de enfermedad periodontal, células inflamatorias en presencia de diabetes tipo II con un mal control glicémico.Descargas
Referencias
Organización Mundial de la salud. Informe mundial sobre la diabetes. 2016, disponible en: http: //www.who.int/ diabetes/global-report/es/>
Shaw J. Diabetes, Sindrome metabólico y epidémica cardiovascular. Diabetes Voices. 2006; 51: 27-29
Centers for Disease Control and Prevention-2011. National diabetes fact sheet: National estimates and general information on diabetes and pre-diabetes in the United States, 2010. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services, Canters for Disease Control and Prevention.
American Diabetes Association. Standars of medical care in diabetes-2010. Diabetes Care 33(Suppl 1): 11-61; erratum in diabetes care, 2010; 33:693.
Saremi A, Nelson RG, Tulloch-Reid M, Hanson RL, Sievers ML, Taylos GW, et al. Periodontal Disease and mortality in tipe 2 diabetes. Diabetes care, 2005; 28:27-32
Shultis WA, Weil EJ, Looker HC, Curtis JM, Sholossman M, Genco RJ. Effect of periodontitis on overt nephoropathy and end stage renal disease in tipe 2 diabetes. Diabetes Care, 2007; 30:306-311.
Bissong M, Azodo CC, Agbor MA, Nkuo-Akenji T, Fon PN. Oral health status of diabetes mellitus patients in Southwest Cameroon.Odontostomatol Trop. 2015 Jun; 38(150):49-57.
Luo H, Pan W, Sloan F, Feinglos M, Wu B. Forty-Year Trends in Tooth Loss Among American Adults With and Without Diabetes Mellitus: An Age-Period-Cohort Analysis. Prev Chronic Dis. 2015 Dec 3;12:E211.
Kinanes DF, Attstrom R. Advances in the pathogenesis al periodontitis. Group B consensus repot of the Fifth European Workshop in Periodontology. J Clin Periodontol 2005; 32:130-131.
Eke PI, Dye BA, Wei L, Thornton-Evans GO, Genco RJ; James B, Gordon D, Roy P. Prevalence of periodontitis in adults in the United States: 2009 and 2010. J Dent Res. 2012 Oct; 91(10):914-20. Epub 2012 Aug 30.
Alagl AS. Periodontal abscess as a possible oral clinical sign in the diagnosis of undiagnosed diabetes mellitus of elderly in a dental clinic set up -a 7-year cross-sectional study. J Investig Clin Dent. 2016 May 8. doi: 10.1111/jicd.12217.
Genco RJ. Current view of risk factors for periodontal disease. J Periodontol. 1996; 67:1041-1049
Preshaw PM: Diabetes and Periodontal Disease. Int Dent J 2008; 58:237-243
Soskolne WA, Klinger A. The relationship between periodontal diseases and diabetes: an overview. Ann Periodontol 2001; 6:91-98.
Lalla E, Kaplan S, Chang SM, Roth GA, Celenti Hinckley K, Greenberg E, Papapanou PN. Periodontal
infection profiles in type 1 diabetes. J Clin Periodontol. 2006 Dec; 33(12):855-62.
Gómez DM. Condiciones periodontales en pacientes con diagnostico de diabetes mellitus tipo 2, atendidos en el programa de pacientes con enfermedades crónicas de la foscal (parte 2). Trabajo Doctoral. Universidad Santo Tómas, Bucaramanga, 2016
Ramos D. Presencia de bacilos negro pigmentantés en bolsas periodontales de pacientes diabéticos tipo 2 y su relación con el control glicémico. Rev. Estomatol. Herediana 2017 [Consultado 31/10/2017]; .27(1). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S101943552017000100005&ln g=es&nrm=iso
Ziukaite, DE Slot, CM Cobb. Prevalence of diabetes among patients diagnosed with periodontitis: A retrospective cross-sectional study. International Journal of dental hygiene. 2017; 12280:1-7.
Amare Teshome, Asmare Yitayeh. The effect of periodontal therapy on glycemic control and fasting plasma glucose level in type 2 diabetic patients: Systematic review and meta-analysis. BCM Oral Health. 2017; 0249-1:1-11.
Min Li, Cheng Zhang Li. High glucose improves healing of periodontal wound by inhibiting proliferation and osteogenetic differentiation of human PDL cells. International Wound Journal.2016; 1742:1-5.
Khanuja PK, Narula SJ, Rajput R, Sharma K, Tewari
S. Association of periodontal disease with glycemic control in patients with type 2 diabetes in India population. Front. Med. 2017, 11(1): 110–119.
K kapellas, G Mejia, PM Bartod, MR Skilton. Periodontal Therapy and glycaemic control among individuals with type 2 diabetes: reflections from the PerioCardio study. Int J Dent Hygiene.2016; 10.1111:1-10.
Paul Eke, Liang Wei, Gina Evans, Luisa Borrell. Risk Indicators for Periodontitis in Us Adults: National Health and Nutrition Examination Survey. Journal of Periodontology.2016; 10.1902; 1-18.
Tarid Abdulkabbar, Faisal Al-sahaly, Mohammed Al- kathami. Comparison of periodontal and peri-implant inflammatory parameters among patients with prediabetes, type 2 diabetes mellitus and non- diabetic controls. Acta Odontologica Scandinavica. 2017;19(01): 1-7.
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) posterior al proceso de aprobación del manuscrito, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.