Comparación del grosor de la cortical ósea según la proinclinación en Clase I y Clase II esqueletal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24265/kiru.2025.v22n2.04

Palabras clave:

Cortical Ósea; Clase I de Angle; Clase II de Angle

Resumen

Objetivos: Evaluar el grosor de cortical existente en los incisivos cuando están proinclinados y en norma según la maloclusión esqueletal Clase I y Clase II. Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo, transversal y observacional. El universo de estudio estuvo conformado por 1220 tomografías de haz cónico CBCT, pretratamiento de ortodoncia del archivo de la Universidad Autónoma de Nayarit en el periodo 2015-2023. La muestra quedó conformada por 76 tomografías. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: estudios de diagnóstico que contaran con tomografía computarizada Cone Beam y tomografías de pacientes de 12-40 años sin tratamiento previo de ortodoncia ni apiñamiento dental anterior. Para medir en las tomografías, se estandarizó la posición de los incisivos. El registro de datos y la estadística descriptiva fue realizada en el programa Microsoft Excel. Se realizaron pruebas de t de Student con el programa StatCalc. Resultados: En el maxilar, tanto en Clase I y II, cuando los incisivos se encontraron en norma o proinclinados, el promedio de las corticales fue mayor de 1mm. Sin embargo, en la mandíbula en Clase II cuando los incisivos se encontraban proinclinados, la mayoría de los valores fue menor de 1 mm. Conclusiones: Cuando los órganos dentales están proinclinados la cortical vestibular es menor. En la Clase II esqueletal con incisivos inferiores proinclinados la cortical vestibular es más delgada (<1 mm). La tomografía computarizada CBCT permite al ortodoncista conocer los limites biológicos dentro de los cuales puede trabajar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Patricia Sthefania Sierra-Ruelas , Universidad Autónoma de Nayarit, Nayarit, México

    Cirujano dentista

  • Jaime Fabián Gutiérrez-Rojo, Universidad Autónoma de Nayarit, Nayarit, México

    Docente de la Especialidad en Ortodoncia

Referencias

Melsen B. Biological reaction of alveolar bone to orthodontic tooth movement. Angle Orthod. 1999;69(2):151-158. doi:10.1043/0003-3219(1999)069<0151:BROABT>2.3.CO;2

Qing-Yuan, Shi-jie, Hong Liu, Chun-ling, Fu-lan, Tao, et al. Three-dimensional evaluation of upper anterior alveolar bone dehiscence after incisor retraction and intrusion in adult patients with bimaxillary protrusion malocclusion. J Zhejiang Univ SciB. 2011;12(12):990-997. doi:10.1631/jzus.B1100013

Graber T. Ortodoncia: Principios y Técnicas Actuales. 6 ed. Barcelona, España: Elsevier; 2017.

Melsen B. Tissue reaction to orthodontic tooth movement—A new paradigm. Eur. J. Orthod. 2001;23(6):671-681. doi:10.1093/ejo/23.6.671

García-Linares S, Gálvez L. Estudio histomorfométrico del hueso cortical en rebordes edéntulos y su relación con la tomografía computarizada Cone Beam. Odontol Sanmarquina. 2020;23(3):219-223. Doi: 10.15381/os.v23i3.17127

Lindhe L. Periodontología clínica e implantología odontológica. 6 ed. Buenos Aires, Argentina: Panamericana; 2017.

Fuhrmann R. Three-dimensional interpretation of periodontal lesions and remodeling during orthodontic treatment. Part III. J Orofac Orthop. 1996;57(4):224-237. doi:10.1007/BF02190235.

Evangelista K, Vasconcelos Kde F, Bumann A, Hirsch E, Nitka M, Silva MA. Dehiscence and fenestration in patients with Class I and Class II Division 1 malocclusion assessed with cone-beam computed tomography. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010;138(2):133.e1-135. doi:10.1016/j.ajodo.2010.02.021.

Medrano-Vargas C. Relación de la Inclinación dentoalveolar de los incisivos centrales superiores con el grosor óseo anteroposterior en registros tomográficos de pacientes evaluados en el Instituto de Diagnostico Maxilofacial. [Tesis]. [Lima]: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Odontología; 2019. [citado el 20 de agosto de 2024]. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UIGV_152708a09575500a40d3ebeeb85dbfa1

Tite N, Guerra Y, Proaño A, López O. Espesor de la tabla cortical mediante tomografía computarizada Cone Beam. Recimundo. 2019;3(2):739-751. doi: 10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.739-751

Antoun JS, Mei L, Gibbs K, Farella M. Effect of orthodontic treatment on the periodontal tissues. Periodontol 2000. 2017;74(1):140-157. doi:10.1111/prd.12194

Sun L, Zhang L, Shen G, Fang B. Accuracy of cone-beam computed tomography in detecting alveolar bone dehiscences and fenestrations. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2015;147(3):313-323. doi:10.1016/j.ajodo.2014.10.032

Januário AL, Duarte WR, Barriviera M, Mesti JC, Araújo MG, Lindhe J. Dimension of the facial bone wall in the anterior maxilla: a cone-beam computed tomography study. Clin Oral Implants Res. 2011;22(10):1168-1171. doi:10.1111/j.1600-0501.2010.02086.x

Dahong X, Xiangrong C, Ying L, Yusong L, Ying G, Yan S. Effect of incisor position on the self-perceived psychosocial impacts of malocclusion among Chinese young adults. Angle Orthod. 2013;83(4):617-622. doi:10.2319/062012-508.1

Zamora CE. Compendio de cefalometría. 2 ed. Ciudad de México, México: Amolca; 2010.

Miled R. Alternativas de tratamiento interceptivo para pacientes Clase III por deficiencia del maxilar. Rev. Latinoam. Ortodon. Odontopediatr. 2014. [citado el 20 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2014/art-21/

Angle E. Clasifications of malocclusion. Dent Cosm. 1899;41(3):248-264.

Srebrzyńska-Witek A, Koszowski R, Różyło-Kalinowska I. Relationship between anterior mandibular bone thickness and the angulation of incisors and canines-a CBCT study. Clin Oral Investig. 2018;22(3):1567-1578. doi:10.1007/s00784-017-2255-3

Xochipa Acametitla O. Espesor de la cortical vestibular relacionada con el grado de inclinación dental en pacientes con clase esquelética I y II, medida con tomografía computarizada CONE-BEAM. [Tesis de maestría]. [Puebla]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP, Facultad de Estomatología; 2017. [citado el 20 de agosto de 2024]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/b690bacf-5719-48df-961b-cdb2991029c5

Mandelaris GA, Vence BS, Rosenfeld AL, Forbes DP. A classification system for crestal and radicular dentoalveolar bone phenotypes. Int J Periodontics Restorative Dent. 2013;33(3):289-296. doi:10.11607/prd.1787

Maspero C, Gaffuri F, Castro IO, Lanteri V, Ugolini A, Farronato M. Correlation between Dental Vestibular-Palatal Inclination and Alveolar Bone Remodeling after Orthodontic Treatment: A CBCT Analysis. Materials (Basel). 2019;12(24):4225. doi:10.3390/ma12244225

Molina Berlanga N. Estudio comparativo de la posición del incisivo inferior y del tamaño de la sínfisis mandibular en pacientes con clases I, II y III y diferentes patrones faciales. [Tesis doctoral]. [Barcelona]: Universitat Internacional de Catalunya. Departament d'Odontologia; 2016. [citado el 20 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/386442#page=1

Woitchunas DR, Leopoldino Capelozza Filho, Fábio Eduardo Woitchunas, Franciele Orlando. Evaluation of the position of lower incisors in the mandibular symphysis of individuals with Class II malocclusion and Pattern II profiles. Dental Press J Orthod. 2012;17(3):125-31. doi: 10.1590/S2176-94512012000300023

Duque-Duque I, Perea X, Puerta G, Gutiérrez-Quiceno B. Posición del incisivo inferior en pacientes de clase esqueletal I y II según su biotipo facial en una muestra de una clínica privada, Cali 2014 – 2020. Medicas UIS. 2023;36(2):59-70. doi: 10.18273/revmed.v36n2-2023006

Canut JA. Ortodoncia Clínica y Terapéutica. 2 ed. Madrid, España: Masson; 2001.

Uribe GA. Fundamentos de odontología: ortodoncia, teoría y clínica. 2 ed. Medellín, Colombia; CIB; 2010.

Tian YL, Liu F, Sun HJ, et al. Alveolar bone thickness around maxillary central incisors of different inclination assessed with cone-beam computed tomography. Korean J Orthod. 2015;45(5):245-252. doi:10.4041/kjod.2015.45.5.245

Zataráin B, Avila J, Moyaho A, Carrasco R, Velasco C. Lower incisor inclination regarding different reference planes. Inclinación del incisivo inferior respecto a diferentes planos de referencia. Acta Odontol Latinoam. 2016;29(2):115-122.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos Originales/ Original articles

Cómo citar

Comparación del grosor de la cortical ósea según la proinclinación en Clase I y Clase II esqueletal. (2025). KIRU ISSN (Impreso): 1812 - 7886 ISSN (Digital): 2410-2717, 22(2), 94-102. https://doi.org/10.24265/kiru.2025.v22n2.04

Artículos similares

1-10 de 494

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.