La importancia del proceso escritural en la adecuación de artículos científicos odontológicos
DOI:
https://doi.org/10.24265/kiru.2025.v22n3.12Resumen
La escritura como herramienta única aplicada por el ser humano, es definida como la identificación de un conjunto de enunciados que tienen sentido completo y se unen entre sí para conformar un escrito comunicativo (1). Este escrito se convierte en una extensión del componente discursivo, psicológico, cultural y social del ser humano.
Descargas
Referencias
- Acuña-Checa E, Cabrera-Urbina E, Navas-Franco L, Paredes-Bonilla G. Revisión de los criterios escriturales en la educación superior. Digital Publisher CEIT. 2024, 9(2): 135-143. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2245
- Fadhia- Sánchez M, Celis-Castiblanco C, Duque- Romero A. Propuesta didáctica para la promoción de competencias escriturales en el contexto universitario. Revista Perspectivas Educativas. 2021, 11 (1).
- Mahecha- Ovalle A. Revisión sistemática de las prácticas escriturales en el escenario educativo colombiano. Sophia. 2024, 20(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.20v.1i.1319
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Johana Maldonado–Villamizar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) posterior al proceso de aprobación del manuscrito, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.