La importancia del proceso escritural en la adecuación de artículos científicos odontológicos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24265/kiru.2025.v22n3.12

Resumo

La escritura como herramienta única aplicada por el ser humano, es definida como la identificación de un conjunto de enunciados que tienen sentido completo y se unen entre sí para conformar un escrito comunicativo (1). Este escrito se convierte en una extensión del componente discursivo, psicológico, cultural y social del ser humano. 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Johana Maldonado–Villamizar, Universidad de Carabobo, Carabobo Venezuela

    Odontólogo. Especialista en Educación Superior

Referências

- Acuña-Checa E, Cabrera-Urbina E, Navas-Franco L, Paredes-Bonilla G. Revisión de los criterios escriturales en la educación superior. Digital Publisher CEIT. 2024, 9(2): 135-143. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2245

- Fadhia- Sánchez M, Celis-Castiblanco C, Duque- Romero A. Propuesta didáctica para la promoción de competencias escriturales en el contexto universitario. Revista Perspectivas Educativas. 2021, 11 (1).

- Mahecha- Ovalle A. Revisión sistemática de las prácticas escriturales en el escenario educativo colombiano. Sophia. 2024, 20(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.20v.1i.1319

Publicado

2025-06-30

Edição

Seção

Carta al editor

Como Citar

La importancia del proceso escritural en la adecuación de artículos científicos odontológicos. (2025). KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886, 22(3), 263-264. https://doi.org/10.24265/kiru.2025.v22n3.12