LA BOÉTIE Y EL PERÚ. EL ENIGMA DE LA SUMISIÓN
Resumen
La intención de este trabajo ha sido introducir un concepto crítico, corrientemente utilizado en las ciencias políticas, en el dominio de la sociología y en diversas ciencias humanas, para explicar diversas sociedades. Lo que no se ha hecho hasta la fecha, es aplicarla a la sociedad peruana, y acaso, a las sociedades latinoamericanas. Entonces, dos conclusiones emergen de este ensayo. La primera es que la no aplicación, por su silencio, revela lo fragilidad de nuestras ciencias humanas. Incluso podemos pensar que para las élites, tanto liberales como socialistas, el concepto de la "sumisión voluntaria", contrariaría sus ideologías, por ser sendos proyectos de dominación. La segunda conclusión se asoma tras este mínimo estudio. En el caso del Perú histórico, la servidumbre voluntaria ha estado siempre presente. Tanto en el periodo colonial como en el republicano. Las democracias son periodos como islas en un vasto océano de indiferencia o resignación.Descargas
Referencias
Águila, Alicia del. (2003). Los velos y las pieles. Cuerpo, género y reordenamiento social en el Perú republicano. Lima, 1822-1872. Lima: IEP.
Aristóteles. (2000) La Política. Bogotá: Editorial Panamericana. (Versión directa del original griego, prólogo y notas Manuel Briceño Jáuregui, S. J.)
Cañeque, Carlos, Botella Corral, Juan & Gonzalo, Eduardo. (2006). El pensamiento político en sus textos: de Platón a Marx. Madrid: Tecnos.
Châtelet, François, Duhamel, Olivier & Pisier, Evelyne. (1986). Dictionnaire des œuvres politiques. París: PUF.
Degregori, Carlos Iván, Coronel, José, Pino del, Ponciano, & Starn, Orin. (1996) Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso. Lima: IEP.
Demélas, Marie-Danielle. (2003). La invención política: Bolivia, Ecuador, Perú, en el siglo XIX. Lima: IFEA/IEP.
Forment, Carlos A. (2012). La formación de la sociedad civil y la democracia en el Perú. Lima: Fondo Editorial PUCP.
Garofalo, Leo J. (2005). La sociabilidad plebeya en las pulperías y tabernas de Lima y del Cuzco, 1600-1690. En Más allá de la dominación y la resistencia, 104. Lima: IEP.
Gorriti, Gustavo. (1990). Sendero. Historia de la guerra milenaria en el Perú. Lima: Apoyo SA.
Haya de la Torre. (1926). What is the APRA?. The Labour Monthly, 8, 756.
Huisman, Denis, & Vergez, André. (2001). Historia de los filósofos ilustrada por los textos. Madrid: Tecnos.
Kojève, Alexandre. (1947). Introduction à la lecture de Hegel. París: Gallimard.
La Boétie, Etienne de. (1983). Discours de la servitude volontaire. París: Garnier-Flammarion. Presentación y notas por Goyard-Fabre, Simone.
Lavallé, Bernard. (2005). Máscaras, tretas y rodeos del discurso colonial en los Andes. Lima: IFEA-Instituto Riva-Agüero.
Méndez, Cecilia. (2014). La república plebeya. Huanta y la formación del Estado peruano, 1820-1850. Lima: IEP.
Neira, Hugo. (2001). El mal peruano, 1990-2001. Lima: SIDEA.
Neira, Hugo. (2018)¿Qué es política en el siglo XXI? Lima: Fondo Editorial USMP.
Neira, Hugo. (En prensa). El águila y el cóndor. México/Perú, tomo II. Lima: Editorial Universitaria Ricardo Palma.
Orrego, Juan Luis. 2000. La República oligárquica, 1850-1950. En Historia del Perú (1, 831) Barcelona: Lexus.
Pastor, María Alba. (1999). Crisis y recomposición social. Nueva España en el tránsito del siglo XVI al XVII. México: FCE.
Rousseau, J. - J. (1762). Du contrat social; ou principes du droit politique. Amsterdam: Chez Marc Michel Rey. (El Contrato Social, en castellano, se obtiene gratuitamente en Internet).
Witt, Heinrich. (1987). Diario y Observaciones sobre el Perú (1824-1890). Lima: COFIDE. (Selección y prólogo: Macera, Pablo).