ANÁLISIS DE LA DISCRECIONALIDAD DE LA POLÍTICA MONETARIA EN LA APLICACIÓN DE LA META DE INFLACIÓN DE PERÚ, CHILE Y COLOMBIA
Resumen
La inflación es un fenómeno que enfrentan todos los países del mundo y depende de la política monetaria que apliquen. Las estrategias monetarias han destacado en las últimas décadas y son de dos tipos: la administración de los agregados monetarios y la meta de inflación. En la primera, la tasa de interés interbancaria es flexible, y la emisión de dinero crece a una tasa constante; en la segunda, la tasa de interés mencionada es controlada, y existe discrecionalidad monetaria. La literatura, al respecto, ha demostrado que la meta de inflación ha sido la más efectiva en minimizar la inflación. Cabe destacar que la mayoría de países la han implementado. Este trabajo tuvo como objetivo analizar la política monetaria de Perú, Chile y Colombia, y determinar la variabilidad de la emisión de dinero y de la inflación, en cada uno de los dos sistemas monetarios antes señalados que adoptó cada país en su momento. De esta manera, se determinó en qué sistema tuvo una mayor discrecionalidad monetaria y, en adición, ¿cuál fue más efectiva? en la disminución y control de la inflación. El trabajo concluye que la meta de inflación tuvo un control efectivo, sin embargo, se caracterizó por tener una mayor discrecionalidad monetaria.Descargas
Referencias
Banco Central de Chile. (2000). La política monetaria del banco central de chile, objetivos y trasmisión. Chile: Autor.
Banco Central de Chile. (2020). Bases de datos estadísticos. Recuperado de: https://si3.bcentral.cl/siete
Banco Central de Chile. (2020). La política monetaria del Banco Central de Chile en el Marco de Metas de Inflación. Chile: Autor.
Banco Central de Colombia. (2020). Estadísticas. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/es/-estadisticas
Banco Central de Reserva del Perú. (2020). Estadísticas. Recuperado de: https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html
Bringas, P., Tuesta, V. (1998). Determinantes de la tasa de interés interbancaria y la importancia de la variabilidad para su estimación. Documentos de Trabajo (Banco Central de Reserva del Perú), (4).
Cartagena, M. (2018). Incidencia de la política monetaria en el crecimiento económico del Perú. Universidad Nacional Federico Villareal.
Dornbusch, R. Fischer, R. (1991). Moderate Inflation. NBER Working Paper, v.3896.
Echevarría, J. y Rodríguez, N. (2010). La meta del Banco Central y la persistencia de la inflación en Colombia. Ensayos sobre Política Económica.
Fernández, D. L. (1999). La información contenida en los agregados monetarios en el Perú. Estudios Económicos, BCRP.
García-Solanes, J. Torrejón-Flores, F. (2012). La fijación de metas de inflación da buenos resultados en América Latina. Revista CEPAL.
Lorca, J. (2005). Una cuantificación del efecto causal de las metas de inflación. Documentos de Trabajo (Banco Central de Chile), (337), 1.
Mendoza. Boyán, R. (2002). Metas explícitas de inflación y la política monetaria en Bolivia. Monetaria, 25 (4), 349-389.
Morandé, F. (2001). Una década de metas de inflación en Chile: Desarrollos, lecciones y desafíos. Economía chilena, vol. 4, no. 1.
Quispe Misaico, Z. (1998). Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú: Junio 1991-mayo 1997. Revista Estudios Económicos, (3), 1-20.
Rojas, P. (2016). Política Monetaria y Cambiaria en Chile Durante los noventa. Centro de Estudios Públicos, 78.
Winkelried, D. Vega, M. (2005). ¿Cambia la inflación cuando los países adoptan metas explícitas de inflación? Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, (56), 6.
Winkelried, D. Vega, M. (2006). ¿Cambia la Inflación Cuando los Países Adoptan Metas Explícitas de Inflación? Series de Documentos de Trabajo, Banco Central de Reserva del Perú, (1).