Incentivos a la gestión municipal e inversión en primera infancia en municipalidades peruanas. 2012 – 2018
DOI:
https://doi.org/10.24265/Resumen
Objetivos: Identificar la influencia de los incentivos a la gestión municipal sobre la inversión en primera infancia de municipalidades del Perú durante el periodo 2012-2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño longitudinal, utilizando bases administrativas del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC. Resultados: Se realizó la evaluación de datos vinculados al Programa Presupuestal Articulado Nutricional y Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) de 1,876 municipalidades del Perú, durante el periodo 2012 – 2018, al aplicar la prueba de Correlación de Spearman se obtuvo un p < 0.05, con un coeficiente de correlación de rs = 0.718, que se hizo más fuerte en el caso de Municipalidades No CP, menos de 500 VVUU y 500 o más VVUU, así como en el caso de años con presencia de meta del PI, obteniendo su valor más alto para el año 2015 (rs = 0.791). Conclusiones: Los resultados permiten concluir que la presencia de las metas vinculadas al sector salud, en el marco del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI), estimularon la inversión mediante el Programa Presupuestal Articulado Nutricional, durante el periodo con metas (2012 – 2015) y en municipalidades con mayor quintil de pobreza.Descargas
Referencias
Aragón, F., & Casas, C. (2008). Local Governments capacity and performance : Evidence from Peruvian Municipalities. CAF Financiado el Desarrollo - América Latina, Caracas, Venezuela.
Azaña Torreblanca, P., & Rojo Silva, M. (2015). Factores que favorecen o limitan la implementación del Plan de Incentivos Municipales para la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en el Distrito de Masisea de Ucayali. Bases para propuesta de estrategias. Tesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, LIma, Perú.
Bank, W. (2017). Standing tall. Perú´s Success in Overcoming its Stunting Crisis. Washington, DC: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.
Bonifacio Aliaga, L. (2015). Factores determinantes relacionados con funcionamiento de centros de promoción, vigilancia comunal del cuidado integral de madre y niño Pasco 2014. Tesis, Pasco.
Cruzado de la Vega, V. (2017). Pagos por desempeño para mejorar el estado nutricional infantil: Impacto de los convenios de apoyo presupuestario en tres regiones peruanas con alta prevalencia de desnutrición crónica infantil, 2010-2014. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 34(3).
Ferreira Ruiz, M. (2013). La educación temprana. Enfoque educativo infantil desde las Ciencias Biológicas Comteporáneas y su derivación en las politicas públicas privadas y civiles. Editorial Dunken: Buenos Aires.
Financial and Fiscal Commission. (2013). Improving the Performance of Municipalities through Incentive - Based Grants. En F. a. Commission, Submission for the Division of Revenue 2014/15 (págs. 128-133). South Africa.
Gutiérrez-Aguado, A. (2017). La evaluación de programas e intervenciones sanitarias en el marco de los programas presupuestales en salud. Rev Peru Mex Exp Salud Publica, 34(3), 363-4.
Heckman, J. (2011). The Economics of Inequality. The Value of Early Childhood Education. A union of professionals, Washington, DC .
Instituto Nacional de Estadistica e Informática. (2012). Perú. Encuesta demográfica y de salud familiar - ENDES 2012. Lima, Perú.
Instituto Nacional de Estadistica e Informática. (2015). Perú. Encuesta demográfica y de salud familiar - ENDES 2015. Lima, Perú.
Levinson, F., & Balarajan, Y. (2013). Addressing malnutrition multisectorally. What have we learned from recent international experience? Case studies from Perú, Brazil, y Bangladesh. UNICEF and MDG Achievement Fund,, UNICEF Nutrition Working Paper, New York.
Lockwood, B., & Porcelli, F. (2013). Incentive Schemes for Local Government: Theory and Evidence from Comprehensive Performance Assessment in England. American Economic Journal: Economic Policy, 5(3).
Mejía Acosta, A., & Haddad, L. (February de 2014). The politics of success in the fight against malnutrition in Peru. Food Policy, 44.
Ministerio de Economia y Finanzas. (2009). Programa Articulado de Nutrición.
Ministerio de Economia y Finanzas. (2014). Incentivos Municipales: Sistematización de la experiencia. Lima-Perú: Dirección General de Presupuesto Público-Ministerio de Economia y Finanzas.
Ministerio de Economia y Finanzas. (1 de Noviembre de 2018). https://www.mef.gob.pe. Obtenido de Presupuesto por Resultados: https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-por-resultados/ique-es-ppr
Mondragon Barrera, M. (2011). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento Cientifico, 8(1).
Moreno, C. (2014). Políticas, incentivos y cambio organizacional en la educación superior en México. México: Editorial Universitaria.
Presidencia del Consejo de Ministros. (2019). Politica Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021.
Ruiz Arias, C. G. (2019). Incentivos a la Gestión Municipal como estimulo a la inversión en primera infancia de Municipalidades de Ciudades no principales del Perú. 2012 - 2017. Tesis para optar el grado de Maestria en Administración Pública, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima.
Sen, A. (1999). Investing in Early Childhood: Its Role in Development. Annual Meeting of the Inter-American Development Bank and the Inter-American Investment Corporation (pág. 14). Washington, D.C: Inter-American Development Bank.
Shack, N., & Rivera, R. (2017). Seis años de la Gestión para Resultados en el Perú (2007-2013). Lima, Perú: Universidad Continental.
UNICEF, IMPLAN, & Gobierno Municipal de Puebla. (2014). Sistematización de la inversión pública en la infancia y la adolescencia en el Municipio de Puebla. Puebla - México: UNICEF.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ruiz-Arias Carlos, Román-Tequén María, Mario Lopez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.