Normas Editoriales

  1. CONTENIDO ORIGINAL

Los artículos e investigaciones jurídicas presentadas a la Revista Sapere deben ser inéditos, en forma excepcional, se podrán considerar trabajos previamente difundidas siempre que hayan sido actualizado en un 40% de forma sustancial respecto a versiones anteriores, de modo que se note una transformación significativa en el contenido, asimismo, el autor deberá declarar si el artículo ha sido publicado anterior.

  1. TEMAS MATERIA DE INVESTIGACIÓN

Los aportes deberán centrarse en un problema concreto, ya sea derivado de la aplicación o las consecuencias de una norma, de vacíos o ambigüedades legislativas de relevancia práctica, o del análisis de casos resueltos por instancias judiciales o administrativas.

  1. RELEVANCIA Y ACTUALIDAD

Se valorarán temas que aporten elementos de novedad o que estén vinculados a contextos coyunturales específicos, asimismo, debe ser prioridad un enfoque práctico y operativo, orientado a ser útil en el ejercicio profesional.

  1. TÍTULO Y SUBTÍTULO

Los títulos deben ser breves, directos y sugestivos, pudiendo formularse como afirmaciones o negaciones respecto al tema central, o bien, anticipar la conclusión principal del análisis; es posible utilizar un subtítulo complementario. Por otro lado, evitará el uso de expresiones que resten seriedad al contenido, sin embargo, la revista en coordinación con el autor podrá ajustar o perfeccionar el título y subtítulo para maximizar su impacto.

  1. PAUTAS ÉTICAS

El contenido no debe incluir expresiones denigrantes, peyorativas o que puedan resultar ofensivas hacia personas o instituciones; asimismo, se evitarán manifestaciones de posturas ideológicas o políticas que puedan inducir a sesgos en la materia investigada.

  1. RESPONSABILIDAD DE LA AUTORÍA

El autor debe garantizar la originalidad y titularidad íntegra de su trabajo, por lo tanto, responsable de cualquier situación derivada de la detección de plagio o del uso de citas y referencias sin la debida atribución de fuentes. Asimismo, el uso de la Inteligencia Artificial generativa se encuentra fuertemente desaconsejado, siendo permisible un porcentaje de 10% ante su detección, sin embargo, todo material que se detecte como generado con IA será removido previa comunicación al autor.

  1. CRÉDITOS Y CREDENCIALES

Al enviar su manuscrito, el autor deberá indicar si se trata de un trabajo individual o si ha sido elaborado en coautoría o con colaboración. En este sentido, se incluirán únicamente los siguientes datos:

(Nombre del autor, código ORCID, ciclo actual o especialidad, distinciones & correo institucional.)