DETERMINANTES MACROECONÓMICOS DE LOS PRECIOS DE LOS PRINCIPALES COMMODITIES MINERO METÁLICOS DEL PERÚ. UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA 1990-2016
Resumen
En la presente investigación se analizan los determinantes macroeconómicos de los precios de los principales commodities minero metálicos del Perú entre ellos oro, cobre y zinc en el periodo 1990 – 2016. El Perú es uno de los países de larga tradición minera en América Latina y el mundo. Es el segundo productor de cobre, zinc y plata a nivel mundial. En Latinoamérica ocupa el primer lugar en la producción de oro, zinc, plomo y molibdeno. Los commodities minero metálicos tienen un mercado global reconocido y líquido que es ampliamente utilizado como mecanismo de fijación de precios. El mercado de los metales tiende a tener propiedades físicas en gran medida homogéneas y estandarizadas; por lo tanto, los precios de los metales tienden a reflejar la interacción entre la oferta, la demanda y los inventarios mundiales. El modelo econométrico para cuantificar los factores y por tanto, determinar las interrelaciones entre las variables contempladas sigue la técnica de estimación de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados de las estimaciones muestran que existe una alta correlación entre las variables endógenas (cotización de los commodities) y las variables exógenas consideradas en el modelo. Los resultados en primeras diferencias, muestran que el tipo de cambio real de USA es una variable significativa en la determinación de precios de los commodities estudiados. Asimismo, el precio internacional del petróleo y la producción mundial del cobre son variables significativas en la determinación del precio del commodity cobre; y lo mismo sucede para el caso del zinc. Finalmente, sobre la base de los resultados se incluye las recomendaciones de política económica relacionado con la minería minero metálica.
Descargas
Referencias
Acosta, F. A. (2009). Impacto de las variables macroeconómicas en el ciclo de precios de commodities minerales. Santiago de Chile: universidad de Chile.
BCRP. (2016). Memoria 2016. Lima: BCRP.
Borenstein, E., & Reinhart, C. (1994). The macreoconomic determinants of commodity prices. Papers Vol. 41 No. 2 Junio. IMF Staff.
Cárdenas, J. (2016). Superciclos de commodities: Cadenas de Markotv para explicar cambio de régimen y su importamcia predictiva. Lima: Universidad del Pacífico.
Casas, C., & Málaga, A. (2016). Modelo de equilibrio parcial del sector minero para una economía pequeña y abierta como la peruana. Lima: Centro de Investigacion Universidad del Pacifico.
Chu , K., & Morrison, T. (1984). The 1981- 82 Recession and Non-Oil Primary Commodity Prices. Staff Papers. IMF. Vol. 31 Marzo, 93-140.
Contreras, A. A., & Gutiérrez, B. R. (2016). Efectos de los ciclos de los precios de metales: Estimacion de un modelo de equilibrio general con Time to Build para la economia peruana 2001-2015. Lima: Universidad del Pacifico.
Cruz, T. (2015). El impacto del indice y volatilidad del precio de los commodities en los ingresos fiscales en el Perú 2000-2015. Trujillo: Universidad nacional de Trujillo.
De la Cuba, M., & Ormeño, A. (2003). La volatilidad del sector primario exportador: Una aproximación al caso peruano. BCRP: Estudios Economicos Nº 9, 149-172.
Dornbusch, R. (1985). Policy and Performance Links Between LDC Debtors and Industrial Nations. Brookings Papers on Economic Activity, Vol. Nº 2, 303-368.
Fornero, J., & Kirchner, M. (2014). Learning About Commodity Cycles and Saving- Investment Dynamics in a Commodity-Exporting Economy. Working paper of the Central Bank of Chile Nº 727. Mayo. Santiago.
Gilbert, C. L. (1989). The Impact of Exchange Rates and Developing Country Debt on Commodity Prices. The Economic Journal. Vol. 99, No. 397. Setiembre, 773-784.
Gujarati, D. N. (2010). Econometria. Mexico D.F.: McGRAW-HILL/Interamerica Editores S.A.
Halland, H., Lokanc, M., Nair , A., & Padmanabhan, S. (2016). El sector de las industrias extractivas: Aspectos esenciales para economistas, profesionales de las finanzas públicas y responsables de políticas. Washington, DC: Banco Mundial.
Lombardi, M., Osbat, C., & Schnatz, B. (2010). Global Commodity Cycles and Linkages a Favar Approach. Frankfurt: European Central Bank.
Macroconsult. (2012). Impacto Económico de la Minería en el Perú. Lima: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Mankiw, N. G. (2012). Principios de Economía. Mexico: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
Medina, J. P., & Soto, C. (2007). The Chilean Business Cycles Through the Lens of a Stochastic General Equilibrium Model. Working Papers. Central Bank of Chile Nº 457.
MINEM. (2017 ). Anuario Minero 2016, Ministerio de Energia y Minas. Lima: MINEM, Abril.
Naqvi, K. (2013). The Metals Markets. En S. Gibner, Commodity Investing and Trading
(págs. 133-164). United Kingdom: Berforts Group Ltd.
Reinhart, C., & Wickham, P. (1994). Commodity Prices: Cyclical Weakness or Secular Decline? Paper vol.41, No 2, Junio, p. 175-213. IMF Staff.
Schaper, M. (2007). Los desafíos del desarrollo sostenible en las economías abiertas en América Latina y el Caribe. Pensamiento iberoamericano, 199-213.
Sims, C. A. (1980). Macroeconomics and Reality. Econometrica, Vol. 48, No. 1, 1-48.
Sinnott, E., Nash, J., & De La Torre, A. (2010). Natural resources in Latin America and the Caribbean: beyond booms and busts? Washington DC.: The World Bank.
Stock, J., & Watson, M. (2012). Introducción a la Economtría . Madrid: Pearson Educación S.A.
Tilton, J. (1985). The Metals. En W. Voyely, Economics of the mineral industries : a series of articles by specialists (4th ed., págs. 384-415). New York: American Institute of Mining, Metallurgical, and Petroleum Engineers.
Tilton, J. (1992). Economics of the Minerals Industries. En H. Hartman, Mining Engineering Handbook vol. 1 (2nd ed., págs. 47-67). Littleton: Colorado Society for Mining, Metallurgy and Exploration INC.
Torres Avendaño, G. I. (2005). El Acuerdo de Basilea: Estado del Arte del SARC en Colombia. AD-minister Nº 6 Enero - Junio. Universidad EAFIT, 114-134.
Trujillo Calagua, G. (2010). Econometría con Eviews. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca.
U.S. Geological Survey . (2017). Mineral Commodity Summaries 2017. Virginia: U.S. Geological Survey.
Ulloa, A. (2002 a). Análisis econométrico del consumo mundial del cobre y perspectivas futuras. En P. Meller, Dilemas y Debates en torno al Cobre (págs. 101-172). Santiago, Chile: Dolmen CIEPLAN.
Ulloa, A. (2002 b). Tendencia y Volatilidad del Precio del Cobre. En P. Meller, Dilemas y Debates en torno al Cobre (págs. 291-337). Chile: Dolmen CIEPLAN.
Yague Aguilar, P. (2014). Estudio de los commodities: El caso de los cereales. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.