CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA GENERAR UNA PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA POR LA EMPRESA INVERGEP SAC LIMA - PROVINCIAS

Autores/as

  • Rafael Cleto Chuquicondor Villafuerte Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Donato Lázaro Pomar Huamaliano Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Julian Ccasani Allende Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Violeta Leonor Romero Carrión Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Osias Baigo Pomar Huamaliano Escuela Tecnológica de Administración
  • Leonardo Dante Acuña Delgado Universidad Nacional Federico Villarreal

Palabras clave:

Caracterización de residuos, valorización orgánica e inorgánica

Resumen

Actualmente, a nivel de la región Lima y provincias se pretende utilizar distintas tecnologías para darle uso a los diferentes tipos de residuos sólidos generados por empresas de tipo agroindustrial y obtener diversos productos en beneficio de la comunidad agropecuaria y el cuidado del medio ambiente. De acuerdo a los resultados estudiados en una muestra de siete días, se obtuvo resultados muy importantes en las técnicas de reciclar y valorizar. Con esto se busca desarrollar propuestas de manejo para así reducir la cantidad de residuos a disponer en un botadero o relleno sanitario. El objetivo de la experiencia es realizar la caracterización y segregación de los residuos sólidos orgánicos para darle tratamiento (aeróbico y anaeróbico).Con referencia a los inorgánicos es valorizar los materiales que tengan demanda en el mercado (papel, cartón y plástico).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arning, I. (2001). Guía metodológica para investigadores agrícolas. RAAA.

Cachique,R. (2017). Caracterizacion de residuos sólidos municipales del distrito de Caynarachi,

Lomas 2017 [Tesis de grado, Universidad Peruana Unión].repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/978/Ronnel_Tesis_Bachiller_2017.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Congreso de la República. (2016 (23 de diciembre)). Ley de gestión integral de residuos sólidos. https://sinia.minam.gob.pe/normas/ley-gestion-integral-residuos solidos#:~:text=El%20presente%20Decreto%20Legislativo%20establece,la%20gesti%C3%B3n%20y%20manejo%20

Dirven , B. B., Pérez, R., Cáceres, R. J., Tito, A. T., Gómez , R. K., & Ticona, A. (2018). El desarrollo rural establecido en las áreas Vulnerables. Colección Racso.

Granada,L., & Cespedes, G. (2019). Modelo de caracterización de residuos sólidos en la Universidad Católica sede Meléndez [Tesis de grado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. repositorio institucional.

Huaman, K. J. (2020).Caracterización de residuos sólidos Municipales [Trabajo de investigación para optar grado académico bachiller, Universidad Científica del Sur]. repositorio institucional. https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.500.12805/1572

Montoya, A. F. (2012). Caracterización de residuos sólidos. Cuaderno Activa, 1(4), 67 - 72.

Ñaupas, H., Valdivia , M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cualitativa - cuantitativa y redaccion de la tesis. ediciones de la U.

OMS. (4 de Octubre de 2016). Las dioxinas y sus efectos en la salud Humana. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dioxins-and-their-effects-on-humanhealth#:~:text=Las%20dioxinas%20tienen%20elevada%20toxicidad,de%20ese%20modo%2C%20causar%20c%C3%A1ncer.

Roca, D. H. (2018). Implementación de manejo de residuos sólidos para la adecuada disposición en la empresa ediciones Lexicom SAC [ Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. repositorio institucional.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/18284/Roca_LDH.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Scragg, A. (2017). Biotecnología ambiental. ACRIBIA S.A.

Tovar, G. L. (1986). El asentamiento y la segregación de los Blancos y Mestizos. Cengage.

Publicado

2023-06-30

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

11-20 de 183

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a