Uso de compost como alternativa a la fertilización química en papa (Solanum tuberosum L.)

Autores

  • Gian Quispe Garibay
  • Braulio La Torre Martínez1
  • Angela Judith Díaz Montoya

Palavras-chave:

compost, Solanum tuberosum L., evaluación económica

Resumo

La presente investigación evaluó la producción de papa (Solanum tuberosum L.) en la Sierra Central del Perú mediante la aplicación de cinco tipos de compost sólidos fermentados, comparados con tratamientos convencionales y un control. El estudio se desarrolló en Huancayo a 3300 m s. n. m., utilizando compost elaborados con estiércoles
de vacuno y llama, paja de cebada, ceniza, urea y, en un caso, bacterias celulolíticas. Los compost fueron aplicados en dos dosis (5 y 10 TM ha⁻¹), y se evaluaron variables
agronómicas como el peso fresco de tubérculos totales, comerciales, no comerciales y dañados. Además, se realizó un análisis económico usando el método de presupuesto
parcial. Los resultados indicaron que los compost 1, 2 y 5 presentaron los mejores rendimientos agrícolas y económicos.
La dosis de 10 TM ha⁻¹ mostró mayor eficacia en términos de rendimiento total y comercial. A nivel económico, todos los compost superaron al fertilizante químico
en la dosis de 5 TM ha⁻¹, mientras que a 10 TM ha⁻¹ destacaron el compost 1 y 5 por su alta relación beneficio/costo. Se concluye que el uso de compost representa una alternativa ecológica y económicamente viable para reducir el empleo de fertilizantes químicos en el cultivo de papa.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2025-08-22

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

1-10 de 98

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)