INFLUENCIA DEL COMERCIO BILATERAL CON CHINA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ (2004-2023)
DOI:
https://doi.org/10.24265/Palabras clave:
comercio exterior , exportaciones, importaciones, crecimiento económico , ChinaResumen
Objetivo: Determinar el grado de influencia del comercio bilateral con China en el crecimiento económico del Perú (2004-2023). Método: La investigación presenta un enfoque retrospectivo con corte longitudinal, con un análisis cuantitativo de tipo no experimental y con diseño correlacional descriptivo. Recolectando datos históricos del PIB peruano, exportaciones e importaciones con China. Para el análisis se utilizó una prueba de MCO a través del programa EViews, Resultados: En un análisis conjunto de las exportaciones e importaciones con el PIB de Perú, se obtuvo que la exportación no tenía ningún efecto en el PIB en cambio la importación sÍ repercutía en dicha variable. Sin embargo, ello se corrigió con un análisis del PBI con respecto a cada variable independiente (Exportación e Importación), en el cual se observa que dichas variables mantienen un alto grado de relación. Conclusión: Se comprobó que el comercio bilateral Perú-China ha sido beneficioso para el país, ya que; a través de las exportaciones e importaciones se demuestra la gran influencia del gigante asiático en el crecimiento económico del Perú.
Descargas
Referencias
Andía, C. (2023). La incidencia del TLC Perú China y la inversión china en el Perú sobre las exportaciones peruanas a China, entre el 2001 y el 2020. Tesis de Licenciatura, Universidad Católica San Pablo, Arequipa. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12590/18140
Angulo-Bustinza, H. & Lis-Gutiérrez, J. (2023). Comercio y crecimiento económico inclusivo: China y América Latina (2004-2021). Retos Revista de Ciencias de Administración y Economía , 13(26), 309-323.
doi: https://doi.org/10.17163/ret.n26.2023.08
Banco Central de Reserva del Perú. (s. f.). Producto bruto interno (millones de USD). Recuperado el 9 de septiembre de 2025, de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM40026BA/html
Chávez, I. & Burgos, V. (2021). Factores económicos externos en el crecimiento de la economía peruana: Un modelo vector autorregresivo (VAR). Quipukamayoc, 29(61), 37-46. https://doi.org/10.15381/quipu.v29i61.21628
Delgado, A. & Pantigoso, N. (2024). Determinantes de la evolución de la inversión china en el Perú: Un enfoque en
recursos naturales y riesgo político. Tesis de Licenciatura, Universidad del Pacífico, Lima. Obtenido de https://repositorio.up.edu.pe/item/fd3fcf0b-eb16-4268-90f9-f65f2cc16605
Flores, M. (2021). Impacto del crecimiento económico de China en las exportaciones de Chile y Perú medido en términos de pariedad del poder adquisitivo en el periodo de 2009-2020. Tesis de licenciatura, Universidad de Lima, Lima. Obtenido de https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/15051
López, J. & López, J. (2023). Comercio entre China y América Latina: Tratados de Libre Comercio y Alianzas Estratégicas. Revista de Economía Mundial(65). doi: https://doi.org/10.33776/rem.vi65.7885
Manrique-Cáceres, J., Rurush, R. & Castillo, J. (2024). Exportaciones, Inversión y Empleo y su Relación con el crecimiento Económico del Perú, 1980 – 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2530
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.212
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). (s. f.). ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Recuperado el 9 de septiembre de 2025, de
https://www.sunat.gob.pe/estad-comExt/modelo_web/web_estadistica.htm
Uriol. S., Varías, I. & Ibañez, F. (2025). Exportaciones, inversión privada y crecimiento económico en el Perú: Un análisis de cointegración 1950 -2024. Revista Reflexiones De La Sociedad Y Economía, 2(1), 137-155.
https://doi.org/10.62776/rse.v2i1.49
Vera, P. (2024). El impacto de la creciente influencia de China en América Latina y el Perú. En América Latina en la nueva geopolítica global (Primera ed., págs. 213-247). Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú. Obtenido de
Vergara, M. (2024). Geopolítica de las cadenas de suministro y la segurización de China: ¿la epifanía de una globalización económica limitada? Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad (40), 116-132. doi: https://doi.
org/10.17141/urvio.40.2024.6006
Wainer, A. (2023). ¿Un puente al desarrollo? Cambios en el comercio de América Latina con Estados Unidos y China.
Revista Latinoamericana de Economía, 54(213). doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2023.213.69938
Yu, B., Zhong, X., Ghimire, B. & Sapkota, N. (2025). When trade meets tradition: Unpacking cultural differences and their impact on China’s international trade. International Review of Financial Analysis, 106.
doi: https:// doi.org/10.1016/j.irfa.2025.104488m
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yajaira Luzmila Cachay Huerta, Erick Neftalí Cano Campos, Fernanda Anais Fanola Vargas , Carlos Manuel Recuay Condor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Faculta a los usuarios a compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar: remezclar, transformar y desarrollar el material, siempre y cuando se acredite al autor original, no se utilice con propósitos comerciales y las nuevas creaciones se licencien bajo los mismos términos de esta licencia.










