Productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva

Autores

  • George Argota Pérez Centro de Investigaciones Avanzadas y Formación Superior en Educación, Salud y Medio Ambiente “AMTAWI”, Puno, Perú
  • Eusebio Aliaga Guillen Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”. Ica - Perú. Facultad de Medicina Humana
  • Josefa B. Pari Olarte Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”. Ica - Perú. Facultad de Farmacia y Bioquímica
  • Cecilia G. Solano García Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”. Ica - Perú. Facultad de Odontología
  • Luz Chacaltana Ramos Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”. Ica - Perú. Facultad de Farmacia y Bioquímica
  • Lida F. Velásquez Salcedo Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”. Ica - Perú. Facultad de Odontología

Palavras-chave:

productividad cognoscitiva, impacto científico, indicador, resultados relevantes, publicación científica

Resumo

El propósito del estudio fue valorar la productividad científica profesional mediante indicadores de reconocimiento o visibilidad y de pertenencia repulsiva. Se analizó la productividad científica mediante nueve indicadores agrupados en dos categorías: I) de reconocimiento o visibilidad y II) de pertenencia repulsiva. En la primera categoría se agrupó: publicación de artículo científico, libro o capítulo de libro, registro de patente e índice-H. En la segunda categoría se agrupó: número de proyecto, ponencia en eventos científicos, asesoría de tesis, curso de posgrado impartido y contribución directa al desarrollo empresarial. A cada indicador se le asignó un punto y al compararse los resultados entre dos investigadores (A y B) hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) donde el puntaje total resultó menor para el investigador B, a pesar de presentar índice-H y no, el cumplimiento de otros indicadores. Se concluyó que, al mostrarse contribuciones sociales y no son aceptadas, existe pertenencia cognoscitiva repulsiva la cual desfavorece la productividad científica pudiendo ser la misma subjetiva solo si se considera el índice-H.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2019-09-01

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

1-10 de 154

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 > >>