Relationship of academic performance with learning techniques in students of dentistry of the radiology subject
Keywords:
Learning, Academic performance, Seminars, TutorialsAbstract
Objective. Determine the academic performance with learning techniques in dental students of the radiology subject. Materials and methods: The methodological design of the present study was of type: Observational, Analytical, Prospective and Cross-sectional. It was made up of 80 students from the Faculty of Dentistry of the University of San Martín de Porres, who were enrolled in the academic semester 2018-II in the Radiology subject and who met the inclusion and exclusion criteria. Two evaluations were made: an evaluation applying the experience with seminars and an evaluation applying the experience with tutorials. Results: The application of the learning technique; tutorials or the application of tutorials plus seminars, cause different scores in the averages, before and after being applied, being reflected with the improvement of the grades after receiving any of the learning techniques. Conclusions: It was shown that with the application of tutoring, grades were significantly improved in relation to tutorials plus seminars, which determined that the learning technique through tutorials influenced the academic performance of Radiology students.
Downloads
References
Treviños Noa L. Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Huancayo. [Tesis de Maestría]. Perú: Universidad Nacional del Centro del Perú; 2016.
Kohler H. Rendimiento académico, habilidades intelectuales y estrategias de aprendizaje en universitarios de Lima. Liber.2013;19(2).
Cumpa, V. Evaluación del Aprendizaje en la educación superior. Lima: San Marcos; 2015.
Carrascal, N. Contextos de enseñanza y calidad del aprendizaje. Colombia. Editorial Panamericana. Primera. 2011.
Orlandoni G., Ramoni P., Aguilar F. Impacto del Programa de Tutorías en el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios. Un Análisis de Diferencia en Diferencias. Memorias del XXVI Simposio Internacional de Estadística 2016, Sincelejo, Colombia.
Duarte M. Estrategias de aprendizaje. [Internet]. Citado en julio 2017. Disponible desde: https://www.estrategiasdeaprendizaje.com/
Sanabria A. influencia del seminario y la clase magistral en el rendimiento académico de alumnos de la EAP de economía de la UNMSM. [Tesis para optar el grado de magister en educación]. Perú: UNMSM; 2013.
Aguilar F, Perez P, Orlandoni G, Osma W. Efecto de las tutorías en el desempeño académico en estudiantes del ciclo básico, universidad de Santander Colombia. Sexta conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la educación superior. Colombia. 2017.
Bates A.W. Teaching in a digital age. Segunda edición. USA. Edit. Americana. 2018.
González Pérez, Miriam. (2001). La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Educación Médica Superior. 2011. 15(1), 85-96. Citado 1 de abril de 2017 http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext &pid=S0864.21412001000100010&lng=es&tln g=es.
Mallén F., Acciones para la mejora del rendimiento académico a través de la autoevaluación en el aula virtual. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 2014. Núm. 48.
García T., García, J.C. Aplicación de cuestionarios online sobre el rendimiento académico. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 2013. 10 (17): 1-7.
Cabanillas A., Gualberto A. Influencia de las técnicas didácticas: clase magistral y el Seminario en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH, 2002-I. [Tesis para optar el grado de magister en educación]. Perú: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; 2010.
Picasso M. Hábitos de lectura y estudio y su relación con rendimiento académico en los estudiantes de odontología de una universidad peruana. Revista Kiru; 2015. 15(8):12- 27.
Fingermann, Hilda. Calidad del aprendizaje. La guía de educación. [internet]. Citado 20 de abril de 2017
http://edicacion.laguia2000.com/aprendizaje/calidad-del-aprendizaje.
Ríos M., Influencia del seminario y la clase magistral en el rendimiento académico de alumnos de las facultades de medicina humana UNAP 2015. [Tesis doctoral].Perú: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana; 2016.
Corengia A,Pita M, Mesurado B, Centeno A. La predicción de rendimiento académico y deserción en estudiantes universitarios. Liberabit. 2013;19(1):101-112.
Pérez Porto, Julián y Gardey, Ana. Definición de rendimiento académico. [Internet]. Citado 20 de abril de 2017, Sitio web: http://definicion.de/rendimiento-academico.
Hernández. Paradigmas del rendimiento académico. [Internet] Citado 1 de julio 2019. http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paradigma s/article/view/1506. 2015
Avala G. Influencia de las técnicas didácticas: clase magistral y el Seminario en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH, 2002-I. [Tesis para obtener el título de magister en docencia e investigación]. Perú: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; 2003.
Downloads
Published
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) posterior al proceso de aprobación del manuscrito, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.